EL CEREBRO INDICA CUÁNDO HAY QUE BEBER

«El agua es lo único que quita la sed y las cremas hidratantes solo engrasan»

El gazpacho es perfecto para reponerla y aporta vitaminas y minerales

Los expertos aconsejan beber dos litros de agua al día ABC

AMALIA F. LÉRIDA

El agua es lo único que quita la sed. Lo sano, lo barato , lo que hidrata, lo que nos hace seguir con vida. Y es el cerebro el que indica que nos hace falta por el mecanismo de la sed. Y si hace calor, más sed tenemos porque sudamos y perdemos líquido.

El doctor Celso Pareja-Obregón , especialista en Medicina Interna de QuirónSalud Sagrado Corazón dice claro como el agua que «nos influyen, nos asustan, nos convencen con que hay que hidratarse con estos productos mágicos o con estos refrescos y con estas pócimas milagrosas y que para la piel son buenas las cremas recién extraídas de los más raros moluscos del océano abisal»

« Hay que beber agua señores míos . Agua. H2O. Esto es lo que le conviene a nuestro cuerpo diariamente y lo que hidrata perfectamente a nuestras células. Tenemos que beber agua diariamente para mantener el equilibrio hidroelectrolítico dentro de los niveles fisiológicos normales», agrega.

Afirma que el agua es el sustrato donde de manifiesta la bioquímica de nuestra vida y que sin agua no hay vida . Y tenemos que mantener unos niveles de agua mínimos para que sigamos con vida. Por eso la deshidratación es tan peligrosa. Y por eso tenemos un sistema homeostático en el que interviene casi todos los órganos del cuerpo para que nunca nos quedemos sin los litros de agua que necesitamos a diario.

«El cerebro -explica- nos indica cuando debemos beber por el mecanismo de la sed. El aparato digestivo permite que el agua se absorba sin gasto de energía y pase a la sangre y a los tejidos fácilmente, el hígado usa el agua como combustible junto con el azúcar para darnos energías, los riñones se alegran al sentir el agua y se animan orinando por bulerías, todo nuestro organismo se vivifica con el agua reparadora que nutre a las células y transporta a las células del plasma sanguíneo. El agua es vida».

Celso Pareja-Obregón ABC

Dice que llamamos deshidratación a los niveles bajos del agua corporal y añade: «Cuando desciende el nivel del agua en nuestro organismo lo primero que se deshidrata es la periferia o sea, la piel . Luego los riñones dejan de filtrar agua para ahorrar y se deja de orinar. Después aparece fatiga muscular y cansancio por déficit de perfusión a los tejidos, "la pajara". Por último la temible deshidratación cerebral con estupor y coma. En pocos días la muerte».

Por eso es tan importante hidratarnos correctamente. Beber agua. Pareja-Obregón reconoce que «está claro que no solo de agua del grifo vive el hombre, sino que también existen otras bebidas que “hidratan” como los refrescos azucarados, las cervezas, los zumos, las sopas, el alcohol …»

«Si tenemos que beber de media diaria 1,5 ó 2 litros de agua lo ideal es que al menos ¾ partes sean de agua y una ¼ parte de otros líquidos. Lo que hidrata correctamente es el agua clara y cristalina. Bienvenidos otros líquidos después », aclara

No pasa por alto que los más expuestos a la deshidratación en estos días veraniegos son los niños, los ancianos y los enfermos (diabéticos, renales, cardiópatas, etc) y que, en caso de fiebre hay que aumentar la dosis diaria de agua, pues aumentan las pérdidas insensibles diarias.

Destaca que a los niños hay que ofrecerles agua continuamente y evitar los esfuerzos deportivos en las horas de más calor. Con las personas mayores debemos evitar que se expongan a altas temperaturas pues se deshidratan con mucha facilidad ya que su contenido de agua corporal es menor.

«Ante un caso de sospecha de deshidratación -sigue- debemos aportar líquidos de forma gradual y en dosis crecientes repetidas. Si no se tolera por boca la ingesta de líquidos hay que acudir a un centro hospitalario para poner sueros», advierte.

En su opinión los refrescos isotónicos son muy buenos para reponer agua e iones (sodio, potasio, cloro) después de un esfuerzo deportivo con gran sudoración o en caso de nauseas, vómitos o diarreas.

Y el gazpacho andaluz es un aliado perfecto para «reponer agua, calorías, vitaminas, minerales y además está exquisito. Casi a diario lo recomiendo (con poca sal)».

«En definitiva -recapitula- lo que hidrata a nuestro organismo es el agua. Mantenernos hidratados es señal de buena salud física y mental. Los suplementos con sales minerales solo son útiles en caso de pérdidas de iones por exceso de calor, deportes, enfermedades, etc. A los niños y mayores hay que ofrecerles agua continuamente en los días más calurosos»

Termina diciendo que «las cremas “hidratantes” para la piel en realidad no hidratan, solo engrasan la epidermis reseca y cuarteada.Un baño en la piscina no hidrata nuestra piel. Hidratar solo hidrata el agua que bebemos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación