MEJORARÁ LA CALIDAD
El agua de Melonares llega a las tuberías de Emasesa desde el 4 de julio
Emasesa se hace cargo de su gestión año y medio después de la finalización de las obras
Aunque las obras de las conducciones que conectaban el pantano de Melonares y las tuberías de Emasesa se terminaron hace año y medio, se inauguraron el 24 de marzo de 2015, el agua no empezó a llegar a los hogares de los 41 municipios a los que surte la empresa metropolitana de aguas y Aljarafesa hasta el pasado 4 de julio. Durante estos meses se han llevado a cabo pruebas en esas instalaciones y se ha procedido a tramitar expediente por el que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) cede la gestión del agua procedente del pantano a Emasesa.
Esta mañana el presidente de la CHG , Manuel Romero , y el presidente de Emasesa y alcalde de Sevilla, Juan Espadas , han firmado el acuerdo que formaliza esa encomienda de gestión a Emasesa . En el acto, celebrado en la balsa de captación, el alcalde ha recordado la importancia del pantano de Melonares para Sevilla, señalando que se trata de una «infraestructura histórica para nuestra tierra» pues, recordó, contar con ese recurso hubiera sido clave en la sequía de 1995. Durante estos años, resaltó Espadas, los sevillanos han logrado reducir el consumo de agua en casi un 60% a pesar de haber crecido la población y las actuaciones llevadas a cabo han permitido situar las fugas por debajo del 15,5 % exigido por la Unión Europea.
Melonares puede aportar casi la mitad del consumo diario de agua de los, aproximadamente, 1.3 millones de personas que abastece Emasesa. En total este pantano incrementa en 183 hectómetros cúbicos las reservas de agua, que se sitúan en 641 hectómetros cúbicos. El agua llega a través del canal del Viar y llega a la balsa de captación, sita entre Burguillos y Villaverde del Río, que tiene una capacidad de 167.000 metros cúbicos. A partir de ahí, explicó Juan Saura, director técnico de la CHG, conecta a traves de las nuevas tuberías con la conexión del Gergal desde donde alcanza las instalaciones de las plantas de tratamiento de El Carambolo, de Emasesa, y la de Aljarafesa.
Se trata, como ha señalado el presidente de CHG, de un agua de mucha calidad y eso, según el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop, permitirá reducir los niveles de carbono activo que se utiliza en los filtros con los que se trata el agua en las estaciones de tratamiento del Carambolo y de Aljarafesa, lo que supone un beneficio medioambiental ya que se reducirán las emisiones de Co2 .
Noticias relacionadas