Sanidad

Se agotan en dos días las plazas de residente en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla

Las tres especialidades que se han elegido con mayor rapidez son Cardiología, Dermatología y Cirugía Plástica

Los nuevos residentes del Hospital Macarena han cubierto casi todas las plazas vacantes en dos días ABC

S. L.

El Hospital Universitario Virgen Macarena se encuentra a punto de cerrar el plazo para la adquisición de plazas vacantes para los nuevos Especialistas Internos Residentes (EIR) tras haber ofrecido 92 vacantes a los futuros profesionales sanitarios y haber agotado las plazas durante los dos primeros días de elección .

Así lo ha explicado este jueves la Consejería de Salud y Familias en un comunicado donde se informa de que en este hospital se pone el foco de la actividad sanitaria en la investigación , innovación y docencia .

Las tres especialidades que se han elegido con mayor rapidez entre los candidatos han sido las de Cardiología , Dermatología y Cirugía Plástica .

La jefa de estudios del Hospital Universitario Virgen Macarena, Manuela García , ha afirmado que el centro sanitario andaluz ha sumado un total de 1 8 plazas al catálogo entre las que se encuentran los servicios de Anestesiología y Reanimación , Medicina Interna y Pediatría . «Es reseñable que 18 de los futuros alumnos se sitúan entre las 500 mejores notas de toda España», aseguró la doctora.

Esta convocatoria nacional ha ofertado casi 8.000 plazas para EIR este año, con un acceso que no se limita a los médicos, ya que también pueden acceder farmacéuticos , psicólogos , biólogos , químicos , radiofísicos y determinadas especialidades de enfermería .

Este proceso puede durar desde los dos años de enfermerías especializadas a los cinco años de determinadas especialidades médicas, siendo la Comisión Docente el órgano consultivo y decisorio.

En el caso del Hospital Virgen Macarena, la comisión está compuesta por miembros de la Dirección Médica, tutores de diferentes especialidades y representantes de la junta de personal y de Medicina Familiar y Comunitaria.

Actividad investigadora

«Desde este órgano se fomenta, además, la participación e integración de los residentes en la actividad investigadora de un hospital que a día de hoy está participando en más de 400 ensayos clínicos », ha señalado García.

En este hospital están completando su especialización 370 residentes , de los que 310 pertenecen a las distintas especialidades sanitarias y 60 a medicina familiar y comunitaria . Para los que se incorporan en este ejercicio, la nueva etapa comenzará a partir del 20 de julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación