EXPOSICIÓN

«África a bolígrafo»: Javier Jiménez Sánchez-Dalp regala su arte a la Orden de San Juan de Dios

La exposición se inaugura hoy miércoles, a las ocho de la tarde, en el hospital de Eduardo Dato

Javier Jiménez Sánchez-Dalp ante un retrato de San Juan de Dios ABC

AURORA FLÓREZ

La exposición «África a bolígrafo» , de Javier Jiménez Sánchez Dalp , va mucho más allá de la maestría sorprendente del arquitecto con ese humilde y cotidiano instrumento inventado para la escritura. Los alrededor de veinticinco dibujos que se muestran en el Hospital de San Juan de Dios de Eduardo Dato para su venta son la prueba de la implicación solidaria y desinteresada de este arquitecto sevillano con su propio proyecto para el hospital que construye la Orden en Douala , especializado éste en traumatología, ortopedia y rehabilitación en Camerún, donde llos hermanos ya gestionan el Saint John of God Hospital de Nguti, también especializado en traumatología y ortopedia y el Saint John of God Health Center de Batibó.

Javier Jiménez Sánchez-Dalp comenzó su relación con la Orden en 2003, cuando los hermanos le encargaron el centro de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra , donde materializó su idea de extender las nuevas instalaciones en una planta a fin de facilitar la movilidad y calidad de vida a las personas acogidas. A raíz de ese proyecto modélico el arquitecto quedó captado por la Orden. En 2013 fue por primera vez a África -viaje que repetirá este año-, para poner en marcha el primer módulo del hospital, porque su proyecto se basa en ir construyendo según se consiga financiación para ello. Por el momento, las instalaciones levantadas —cuatro consultas— están habilitadas como quirófano, sala de Rayos X o laboratorio. Con el segundo módulo se harán consultas específicas, gimnasio, área de cirugía... «la construcción durará varios años», explicó a ABC de Sevilla el arquitecto, quien añadió que la Orden testó la necesidad que existía en la zona para elegir las especialidades. «Es una urbe con todas las carencias, circulación caótica, donde se producen muchos accidentes , además de existir malformaciones de nacimiento» .

La exposición que se abre hoy a las ocho de la tarde y que permanecerá abierta hasta el próximo 18 de marzo, ha pasado por la gran mayoría de centros de la Orden Hospitalaria en la Provincia Bética y se enmarca en los actos conmemorativos por la festividad del fundador, San Juan de Dios, que se celebra el 8 de marzo , y es una muestra que quiere ser también una llamada de atención y de sensibilización sobre la situación de desigualdad que padece el continente africano.

Son retratos de peronajes africanos auténticos que han ido formando una colección que, a medida que se vende uno, Javier lo repone con otro... Lleva ya 65. Y son fruto de una idea que surgió «casi a la vez que el hospital de Duala », cuando en 2012, el hermano Ángel López le planteó al arquitecto que hiciera el cartel de la campaña de Navidad.

Fue el religioso quien le proporcionó la primera bolsa de fotografías que trasladó al papel este arquitecto que lleva dibujando «toda la vida» y que utiliza otras técnicas como guache, acuarela, lápiz, carboncillo... y que, cuando tenía 13 años, recibió su primer encargo oficial de su padre: el retrato de dos de sus diez hermanos.

Con el sencillo pero efectivo boli Bic comenzó, no sabe bien la razón, dibujando a su hija. Hoy todo el mundo sabe que es quien cierra con sus dibujos el programa «En la tuya o en la mía» de Bertín Osborne . Lo que quizá no sabían es que Javier es una de las personas que dibuja, con la técnica de las tramas solidarias , líneas de ayuda y apoyo a la Orden de San Juan de Dios .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación