Turismo
La afluencia de turistas desborda las previsiones del puente de diciembre en Sevilla
La ocupación hotelera alcanza del 90%, según el Ayuntamiento, que adelantó el plan de tráfico por la enorme cantidad de público en la calle
El concierto de Bryan Adams en el Palacio de Deportes de San Pablo fue el pistoletazo de salida perfecto para uno de los puente de la Inmaculada con mayor ocupación que se recuerdan en Sevilla. La bondad del tiempo y la coincidencia de los festivos con el fin de semana han permitido que los hoteles y restaurantes de la ciudad alcancen el lleno técnico, superando todas las previsiones. A la espera de la consulta general que realiza la patronal a los alojamientos asociados , directores y responsables de ventas de varias cadenas consultados por ABC confirman que el nivel de ocupación ha sido muy superior a lo anunciado .
Noticias relacionadas
Una semana antes el Ayuntamiento estimaba que se situaría en una media del 86% en base a las reservas que ya se tenían, pero la contratación de última hora ha elevado el nivel, especialmente en el Casco Histórico, donde la mayoría de los establecimientos ha colgado el cartel de lleno. Ejemplo de ello son el Casa de Indias y Casa de la Plata , ambos de reciente apertura en el entorno de la plaza de la Encarnación, que han estado al 100% desde el viernes al domingo. También ha alcanzado ese nivel Torre Sevilla , con sus 244 habitaciones completas los tres días. Incluso algunos más alejados del Centro han superado lo previsto. Ese es el caso del Silken Al Andalus , uno de los más grandes de la ciudad, que ha alcanzado una media del 92% desde el 6 al 8 de diciembre, también por encima del año pasado.
La facturación en la hostelería fue entre un 15% y un 20% mayor que el año pasado
En general, la demanda «ha sido muy alta», asegura a este medio el delegado municipal de Turismo, Cultura y Hábitat Urbano, Antonio Muñoz . Considera que «como viene siendo habitual en los últimos puentes, Sevilla vuelve a demostrar que es tremendamente atractiva y competitiva para el turismo, sobre todo nacional en este caso». Según los datos de los que dispone, el nivel de ocupación ha rondado el 90% de manera general , cuatro puntos más de lo anunciado.
Admite que «nos centramos mucho en los hoteles, pero estos días festivos de diciembre tienen un enorme impacto en otros sectores como la restauración y el comercio, que también han estado completamente llenos». Lo corrobora el presidente de la Asociación de Hosteleros de la provincia, Antonio Luque , quien valora «la apuesta del Ayuntamiento por la Navidad ».
El empresario señala que la afluencia de público «ha sido mayor a la de otros años», con varios turnos de servicio para almuerzos y cenas. «Sevilla está de moda y eso se nota. Los que nos visitan demandan nuestra gastronomía y nuestra manera de entender la vida», asegura, tras recordar que «es un puente muy familiar, exclusivo de España, y los desplazamientos suelen ser cortos». Respecto al origen de los que han visitado la ciudad estos días, asegura que «s e ha notado mucho turista de Madrid, de Extremadura y de Portugal ». También de municipios cercanos y de otras provincias como Cádiz, Huelva y Córdoba.
En lo que toca a la facturación, el presidente de los hosteleros calcula que será entre un 15% y un 20% superior a la del año pasado . Las mejores jornadas fueron las del viernes, el sábado y el domingo, incluida la noche. Igualmente destacó la popularidad de algunas tradiciones propias de la ciudad como el baile de los seises en la Catedral o las tunas durante el día de la Inmaculada e incluso varias procesiones.
Por su parte, el presidente de la asociación de comerciantes Aprocom, Tomás González , destaca la «enorme asistencia, con las calles rebosando de gente». «El puente es muy positivo, especialmente para algunos segmentos como el de la ropa, el calzado, la joyería y los aparatos electrónicos», reconoce. Sin embargo, campañas como el Black Friday «le restan tirón a esta temporada y a la de Navidad». González lamenta la «anarquía que existe en el comercio» y pide una mayor regulación, precisamente para impulsar al sector durante la temporada navideña, que es una de las más fuertes del año.