Fitur 2020

El aeropuerto de Sevilla seguirá creciendo en 2020, según Exceltur

El foro turístico destaca el dinamismo del destino con un aumento de las plazas ofertadas para el tráfico nacional, que absorbe la leve caída del internacional

El aeropuerto de Sevilla ha superado los siete millones de pasajeros en 2019 Raúl Urbina

Elena Martos

El aeropuerto de Sevilla seguirá aumentando el número de pasajeros en los dos primeros meses del año, un nuevo impulso del que será responsable el tráfico nacional , para el que se han puesto en el mercado un 4,3 por ciento más de asientos . Así lo recoge el informe de Exceltur, la organización que representa a casi una treintena de las compañías más relevantes del sector turístico y que celebra su foro anual en el marco de Fitur 2020 .

Este dinamismo que mantienen las compañías que operan en San Pablo para rutas dentro del país logra absorber la leve caída de plazas ofertadas para conexiones internacionales y que son un 0,3 por ciento menos con respecto a enero y febrero de 2019 , lo que en la práctica significa un estancamiento. Todos los destinos urbanos salvo Madrid ven caer el tráfico extranjero en este arranque del año por el cambio de la programación de invierno. En lo que toca a Sevilla, se han perdido algunas rutas como Copenhague y Varsovia que operaba Ryanair y se han reducido las plazas con Zurich, como ha anunciado recientemente la aerolínea Edelweiss .

Sin embargo, esta pequeña caída se compensa con creces con el aumento de asientos en vuelos nacionales, que representan casi la mitad del tráfico del aeródromo sevillano . La previsión de Exceltur ha sido la primera que se ha anunciado y continúa hablando de crecimiento, aunque no en los niveles del año pasado, que se mantuvo en torno al 20 por ciento a lo largo del ejercicio . Eso permitió que se pudiera cerrar en 7,5 millones de pasajeros , un récord histórico.

Precisamente las cifras de San Pablo han justificado la rehabilitación del recinto que Aena lleva a cabo desde la pasada primavera y que supondrá una inversión de sesenta millones de euros . Con ese montante se ampliará el edificio terminal, que ganará un 40 por ciento más de superficie, se ha renovado la pista de vuelo y se modernizarán las instalaciones y los suministros.

Rentabilidad hotelera

Otro de los asuntos que aborda el estudio de Exceltur es la rentabilidad hotelera, que creció un 8,8 por ciento en 2019 , gracias a la modernización de la planta hotelera con las nuevas aperturas y a la popularidad de la que goza la ciudad que superó los seis millones y medio de pernoctaciones el año pasado, con una estancia media de 2,3 días.

Respecto al crecimiento de las camas, recoge una progresión positiva, con un aumento del 38 por ciento de las mismas entre 2008 y 2019. Así, Sevilla pasó de tener 17.010 plazas hace once años, menos que en durante la Expo , a las 23.480 actuales.

La organización empresarial destaca el vigor de los destinos urbanos frente a los insulares y los de sol y playa que han sufrido caídas por l a crisis de Thomas Cook y las crisis comerciales motivadas por el Brexit y el conflicto entre China y Estados Unidos. También valora los esfuerzos de algunos destinos para atajar problemas como la proliferación de viviendas turísticas gracias a medidas urbanísticas. Pone como ejemplo Bilbao y San Sebastián , donde a lo largo del año pasado descendió la oferta de alojamientos de este tipo que se comercializan a través de portales de internet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación