El aeropuerto de Sevilla recibió 461.000 pasajeros en septiembre
San Pablo mantiene los niveles de recuperación de este verano con un volumen de viajeros un 31% inferior al de antes de la pandemia
El aeropuerto de Sevilla recibió el pasado septiembre un total de 461.242 pasajeros, siguiendo en la senda de recuperación que inició en julio. La cifra es un 31,5% inferior a la de antes de la pandemia por la falta de viajeros extranjeros , según los datos que ha dado a conocer este miércoles Aena.
En lo que va de año San Pablo ha superado ya los dos millones de usuarios -en concreto 2,024 millones- , lo que indica que si se mantiene este mismo ritmo podría cerrar el año por encima de los tres millones. La escasa actividad de los primeros meses de 2021, cuando la movilidad entre regiones estuvo restringida y las fronteras cerradas por la mala evolución de la pandemia pesará demasiado en este balance.
Lo que sostiene las cifras en el aeródromo sevillano es, sin duda, el mercado nacional, que ya está en niveles de 2019, el año con mayor tráfico de la historia. Entre enero y agosto pasaron por la terminal 1,12 millones de viajeros con destino o procedentes de otro aeropuerto español. El aeropuerto de Barcelona es la principal puerta de llegadas hacia Sevilla, seguido del de Palma de Mallorca y el de Madrid , que ocupa el tercer lugar.
En lo que respecta a los viajeros internacionales, Francia, Italia y Alemania son, por este orden, los primeros mercados emisores. En este último mes se han empezado a recuperar los turistas británicos que ya no tienen tantas restricciones para viajar. Desde que su gobierno decidió levantar la obligación de hacer cuarentena, aunque sea sólo para los que tienen la pauta completa de vacunación, ha aumentado la presencia de estos viajeros en Sevilla y ocupan ya el quinto puesto por encima de Marruecos y Portugal.
Las previsiones que maneja Aena para el próximo año son más amables con el buen resultado que está dando la vacuna contra la pandemia. Así lo recoge el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II) que aprobó a principios de mes el Consejo de Ministros y que prevé superar los 5,5 millones de pasajeros al cierre de 2022. Eso supone volver a niveles de 2017. El tráfico que Sevilla tenía antes de la pandemia no se alcanzará hasta 2026 , según este análisis que ha realizado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Noticias relacionadas