infraestructuras
El aeropuerto de Sevilla reanuda la obra de ampliación en dos semanas
Los trabajos continuarán con las nuevas instalaciones del edificio terminal, que ganará un 40 por ciento de capacidad
El aeropuerto de Sevilla reactivará la obra de ampliación de la terminal tres meses después de la paralización por la crisis sanitaria del Covid-19 , según confirman a ABC fuentes de Aena. Los obreros volverán al tajo en dos semanas para seguir construyendo el edificio, que ganará un 42 por ciento de capacidad . El parón durante el estado de alarma ha afectado a los plazos que se iban cumpliendo con exigencia, dado que se llevaban a cabo con el recinto abierto y en pleno crecimiento de actividad.
La pandemia ha lastrado esta tendencia, sostenida desde 2015, que permitió cerrar el año pasado con 7,5 millones de pasajeros . Precisamente, el proyecto de modernización de San Pablo venía a dar respuesta a ese crecimiento. La reforma, que comenzó hace un año con el recrecido de la pista de vuelo, servirá para recibir a unos diez viajeros al año, elevando el nivel del aeródromo sevillano .
La parte más avanzada es la norte, donde se ubicará el área internacional a la que se desviarán los viajeros procedentes del Reino Unido, entre otros, tras la aplicación efectiva del Brexit. Será en este ala donde se incorporarán los sistemas de biometría en los controles de pasaportes. Es también la parte en la que se apreciarán más cambios, pues se instalarán sistemas para realizar el embarque mixto , que permite la subida y bajada de pasajeros tanto por pasarelas como a pie, agilizando así el proceso, que es uno de los más pesados para los usuarios.
Algo más lento es el avance en la zona sur, donde estaba instalado el icónico cartel con el nombre de la ciudad que se desmontó el verano pasado. Por esta parte crecerá principalmente el edificio, con una nueva zona comercial, una sala de autoridades, un vestíbulo público de llegadas y la redimensión de la sala de recogida de equipajes que se ha quedado pequeña tras el crecimiento de rutas.
También se ha adelantado la ampliación de la central eléctrica que tiene una ejecución compleja. El nuevo equipamiento permitirá cubrir en un futuro la demanda que se derive del crecimiento de viajeros . Además de una nueva distribución de planta del edificio, se incorporará un almacén de 200 metros cuadrados y mejorarán los accesos a las instalaciones.
El impulso que las empresas constructoras dieron a la obra antes de la emergencia sanitaria es ahora fundamental para recuperar los plazos. Algunos proyectos como la rehabilitación de la pista culminaron con varias semanas de adelanto , lo que permite ahora disponer de ese tiempo extra. El compromiso de la empresa pública fue tener toda la obra a punto a finales de 2021 cumpliendo las fases que fueron acordadas con las aerolíneas comerciales y de carga para no interferir en sus programaciones. También se ha elaborado el plan de actuaciones teniendo en cuenta sus propias necesidades a fin de que puedan realizar la operativa de una manera más rápida y se reduzcan los tiempos de espera para los pasajeros.
A la par la compañía Ryanair tiene previsto ampliar su hangar de reparaciones para duplicar las instalaciones que ya están operativas. La aerolínea irlandesa ha avanzado con los trámites administrativos y en las próximas semanas dispondrá de la licencia de obra para iniciar los trabajos. Este centro será el segundo más grande de su red de mantenimiento que tiene instalaciones en varios aeropuertos europeos.
Noticias relacionadas