TURISMO

El aeropuerto de Sevilla ve posible conectar a medio plazo con Nueva York

El plan estratégico de conectividad marca como los próximos objetivos Europa del Este y los países escandinavos

Imagen aérea de Nueva York AFP

Elena Martos

El refuerzo de las conexiones del aeropuerto de Sevilla ha sido fundamental para el tremendo crecimiento turístico que ha experimentado la ciudad en los últimos años. Desde la capital andaluza se puede volar hacia más de sesenta ciudades , en su mayoría capitales europeas consolidando mercados como el italiano, el británico, el francés y el alemán, el que más ha crecido.

Sin embargo, las previsiones son mucho más ambiciosas y apuntan hacia el otro lado del Atlántico. El grupo de trabajo del Consorcio de Turismo y del que forma parte Aena tiene en previsión la creación de un vuelo directo con Nueva York . Es la gran aspiración del recinto aeroportuario y de los agentes turísticos de la ciudad, que ven llegar cada día a decenas de visitantes procedentes de Estados Unidos. Solo entre enero y julio de este año se han alojado en hoteles y apartamentos 104.287 turistas de este país, convertido en el segundo mercado emisor tras de Francia.

Así lo recoge el plan estratégico que ha presentado este jueves el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , y que ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver y la presidenta de la WTTC, Gloria Guevara , que está al frente de la organización responsable de la cumbre mundial que se celebrará en abril en Fibes y que reunirá a los máximos directivos de los principales grupos del sector.

La creación de esta ruta es un objetivo a medio plazo. De forma inminente los técnicos trabajan para abrir nuevos enlaces con destinos estratégicos de Europa del Este y los países escandinavos que faciliten la conexión con el continente asiático. Los destinos propuestos en esta estrategia contemplan un incremento de 650.000 pasajeros , que supone más de un 10% del tráfico anual, como ha puesto de manifiesto el delegado de Turismo, Antonio Muñoz , quien ha valorado la labor conjunta que eralizan las administraciones públicas con competencia y el ámbito privado. «Sólo así es posible conseguir los retos y los números demuestran que estamos haciendo las cosas bien», ha considerado el edil.

Con este plan se prentende continuar en el tiempo con esa evolución positiva sostenida desde 2013 y liderar el ranking de crecimiento. En los últimos cinco años San Pablo ha pasado de 53 a 69 destinos directos. También se aspira a consolidar la terminal sevillana como referencia para Andalucía occidental, ampliando el área de influencia a Huelva, Cádiz y Córdoba , así como a la provincia de Badajoz. Muñoz ha destacado que «es una amplia zona que suma 4,3 millones de habitantes a menos de dos horas en coche desde el aeropuerto, y que conjuntamente podría aumentar no sólo su atracción turística, sino también y el mayor trasiego comercial, empresarial y, en definitiva, el económico».

El director de San Pablo, Jesús Caballero, ha avanzado las buenas previsiones para la temporada de invierno, que comenzará a finales de octubre y que arrancará con cinco nuevas rutas: Viena, Tánger, Rabat, Oporto y Luxemburgo , que se sumarán a las que anunciarán próximamente las aerolíneas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación