Del adosado con jardincito en el Aljarafe al piso en la capital
El mercado refleja un flujo inverso en la demanda inmobiliaria de Sevilla
![Del adosado con jardincito en el Aljarafe al piso en la capital](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/03/03/s/casas-adosadas-aljarafe--620x349.jpg)
La vuelta de la demanda desde la corona metropolitana a la ciudad es una de las tendencias del mercado de la vivienda en Sevilla, según destacó el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, el arquitecto Manuel Bermudo , en el marco de una jornada organizada por la patronal Gaesco y CaixaBank . «Hace unos años todos querían el adosado con jardincito y abandonar la ciudad. Ahora el fenómeno es el inverso: gente que vende el chalecito en el Aljarafe y quiere piso en Los Remedios , Nervión, El Porvenir o Triana », indicó este experto.
La fuerte demanda en el centro de la capital para viviendas turísticas, es otra clave del nuevo ciclo inmobiliario en Sevilla, que está generando ya incrementos de precios en esta zona monumental, así como la escasa oferta de viviendas nuevas en la ciudad.
En este sentido, otros participantes en esta jornada, como Eduardo Martínez Zúñiga , arquitecto y asesor técnico de Gaesco, destacaron que el suelo previsto en el Plan General de la ciudad no está en el mercado porque no se ha puesto en carga, ni hay presupuesto previsto para su urbanización. Ello, unido a la nula actividad promotora de los últimos años, ha conducido a que el 90% de las compraventas sean de vivienda usada.
«Se han acabado las gangas» y el comprador «debe espabilar», dicen los expertos
No obstante, el decano del Colegio de Arquitectos de Sevilla, Ángel Díaz del Río , indicó que «desde diciembre han empezado a entrar proyectos de nueva planta , que generan un nuevo horizonte» para estos profesionales.
Por otro lado, las viviendas más demandadas en Sevilla son las de uno o dos dormitorios de calidad media, aunque también hay compradores buscando pisos de cuatro dormitorios en buenas zonas, «que son difíciles de encontrar porque hay una carencia importante de esta oferta», señalan los expertos.
Otro factor condicionante del negocio son los cambios sociológicos y el mercado de trabajo , según apuntó Carlos Casanovas , director de Financiación Inmobiliaria de Caixabank. «A los jóvenes les cuesta encontrar trabajo y tener estabilidad en el empleo, y están sometidos a mucha movilidad», lo que alimenta el alquiler y aleja las compras.
Sobre precios , los especialistas del sector aseguran que «se han acabado las gangas» y el comprador que espera nuevas bajadas «debe espabilar» porque el valor de las casas empieza a subir en los barrios más demandados.