URBANISMO

Adoquinado portugués y mármol granadino en el pavimento del nuevo Paseo Marqués de Contadero

La reurbanización incluye dos nuevos accesos en rampa a la orilla del río y zona de mirador

Varios operarios trabajan en el nuevo pavimento del Paseo Marqués de Contadero VANESSA GÓMEZ

M.D.ALVARADO

Tras las vallas del Paseo de Colón se desarrollan desde hace casi catorce meses las obras de edificación del nuevo centro de atención al visitante y también la reurbanización del Paseo Marqués de Contadero que ya han entrado en su fase de acabado.

El proyecto de los arquitectos Fernando Sánchez Navarrete y Francisco Barrera ha transformado ese espacio para adecuarlo a su nuevo uso pero también hacerlo más permeable y facilitar la conexión desde el Paseo de Colón hacia la orilla del río.

De esta forma, en los antiguos almacenes se ha producido una tarea de demolición y creación de los tres nuevos espacios , el centro de atención al visitante (con un salón de actos con capacidad para 200 personas), y las dos áreas que se quiere dedicar a mostrar la riqueza de nuestra gastronomía , en la zona próxima al puente de Triana, y cultura (con atención especial a la cerámica y el flamenco), la más cercana a la Torre del Oro.

La fachada del nuevo centro de atención al turista tendrá un tratamiento gráfico en color rojo , representando la marca Sevilla al tiempo que servirá para controlar la luminosidad del interior. El conjunto de edificios, que ha dejado al aire los antiguos muros del muelle , contará con una semicubierta que protegerá tanto a los usuarios del nuevo centro como a los que paseen por la zona del sol y la lluvia.

La transformación urbanística supone la construcción de dos grandes rampas en espiral que parten del nivel superior, salvan el nivel intermedio que tenía antes el paseo y conectan directamente con la orilla del río y esos nuevos espacios dedicados a atender al turista, pero que también podrán ser disfrutados por los sevillanos.

Junto con esas rampas, la transformación más singular será la del pavimento. En la zona más cercana al agua, se han colocado unos adoquines similares a los que existían, aunque más planos para facilitar el paseo mientras que en la zona superior se está colocando estos días un pavimento de marmol de Sierra Elvira, Granada, en color gris y con listas en blanco, cuyo acabado ha sido tratado para que se pueda pisar sin riesgo de resbalarse. La novedad está en pavimento que se está instalando tanto en las rampas como en el área próxima a ésta y que servirá como mirador hacia el río y la calle Betis: adoquinado portugués , con pequeñas piezas de granitos que están siendo colocados por albañiles procedentes del país vecino.

En la obra trabajan, de media, unas cincuenta personas al día . Está previsto que los trabajos concluyan entre finales de septiembre y mediados de octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación