¿Adónde van los adoquines de Sevilla?

Las obras de Mateos Gago vuelven a abrir el debate sobre el cambio de pavimento y el destino del que se sustituye

Solar de Torreblanca en el que se encuentran los adoquines de Gerena retirados de Mateos Gago ABC

Pedro Ybarra Bores

Itálica, la Catedral, y tantos lugares históricos de Sevilla se levantaron con granito procedente de las canteras de Gerena, de las que a principios del siglo XX vivían más de 200 familias de la localidad y que desde hace años permanecen abandonadas debido a la enorme dureza de este material que hace muy costosa su extracción, lo que originó la decadencia de una industria que fue la principal fuente de riqueza del municipio hasta los años cincuenta.

Según Emilio Cid, portavoz de Granitos de Gerena —una de las dos distribuidoras principales que quedan en la localidad—, «venta de granito de Gerena no hay porque las canteras no sacan piedra desde hace unos 25 años, por lo que hoy se sustituye por granito de Quintana de la Serena».

Un color diferente

«Los que se quitan se vuelven a poner en algunos casos , porque es un color diferente y es el adoquín antiguo de aquí. Pero al ser muy poca cantidad, casi siempre el adoquín que se levanta aquí en Gerena se vuelve a poner en el mismo sitio», aunque reconoce que «en otros casos puede tarda años en ponerse en otros lugares». Hoy casi todo el granito es de Quintana de Serena «porque el de aquí es más caro, más grande, y pesa más, lo que supone mayor precio de transporte y mano de obra, ya que todo es manual. El granito de Quintana viene paletizado y la mano de obra es menor, se corta con máquina de cuchillas o de hilo, que no sirve para cortar el de Gerena, porque se rompen debido a que tiene mucho cuarzo», afirma.

«En los últimos años, se han ido sucediendo una serie de operaciones en el casco histórico de Sevilla en las que —bajo la premisa de mejorar las redes de saneamiento y abastecimiento, y con el objetivo de hacer más cómodas y accesibles la calles— se ha sustituido el pavimento existente. Es el policromático adoquinado de granito de Gerena el que se está retirando, poco a poco, en favor del gris, liso y recto adoquín de Quintana de la Serena. Ante esta situación una pregunta ha de ser planteada: ¿Por qué no reutilizar los adoquines de Gerena?» se preguntaba Marta Navas Camacho en su Trabajo Fin de Grado de Arquitectura hace ahora justo un año y en el que acababa apostando porque «el granito de Gerena siga coloreando las calles de Sevilla». Este cambio supone también la pérdida del color peculiar que caracteriza a estos suelos, en tonos amarillentos y ocres, que pasan a ser de un tono gris monótono y falto del pulido característico del paso de los años.

Manifiesto

Personalidades sevillanas han salido también estos días en defensa del pavimiento tradiciona l de la ciudad a través de la firma de un manifiesto al que se sumaron arquitectos y artistas de la talla de Carmen Laffón, Antonio Collantes, Rafael Manzano, José María Cabeza, o el Grupo MP9.

Recientemente se exigió al gobierno municipal que dé explicaciones sobre el destino de los adoquines retirados de la calle Mateos Gago durante las obras que se llevan a cabo. En este sentido, el líder de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, afirmó que «todos los expertos consultados» aseguran que este tipo de pavimento, «que es el principal exponente de la estética clásica y la idiosincrasia de las calles de nuestra ciudad, es perfectamente reutilizable en obras de esta tipología» y que, por tanto, «no existe argumento para prescindir de ellos y optar por otro tipo de solería que rompe claramente con la línea estética que se ha venido siguiendo en los últimos años», señaló. Pimentel mostró su «inquietud por la falta de criterio» del equipo de gobierno a la hora de resolver la terminación estética de las obras que se están llevando a cabo en algunas de las calles del Casco Antiguo.

«Arrumbados» en Torreblanca

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sevilla , Álvaro Pimentel, denunció esta semana que los adoquines de Gerena que se han retirado de la calle Mateos Gago están «arrumbados» en un solar de Torreblanca, «sin conservación ni mantenimiento» por parte del gobierno municipal. En este sentido, ha lamentado que el equipo de gobierno del PSOE haya «dinamitado sin argumento alguno» la conservación de un pavimento que es «exponente de la estética y la idiosincrasia de las calles de nuestra ciudad» y que, por contra, haya decidido «relegarlo al más profundo ostracismo» de un solar a la intemperie, en el que «acabará por deteriorarse de forma definitiva», en lugar de «apostar por su reutilización en las obras de reurbanización de Mateos Gago», señaló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación