Obituario
Adiós al histórico 'capitán' del barrio del Arenal
Fallece Antonio Fernández, el incombustible líder vecinal que trajo la zona azul a Sevilla y que en 2002 ganó la primera sentencia firme contra el Ayuntamiento por la movida nocturna
Durante décadas ha sido el 'capitán' de un barrio de barrios, donde Alfonso X levantó las Atarazanas, Mañara el hospital de la Caridad y Lope de Vega escribió su obra 'Arenal de Sevilla'. Enamorado del Arenal, de la ciudad y de su familia, Antonio Fernández Pérez (Sevilla, 1925), presidente honorario de la Asociación Torre del Oro, Centro Histórico y Monumental y Barrio del Arenal, ha fallecido este jueves a los 95 años de edad . El histórico e incombustible líder vecinal que pleiteó tantas veces por sus vecinos, llegando incluso a pasar a la acción, nos deja un legado de reivindicaciones y conquistas, como la zona azul en Sevilla o la primera sentencia firme contra el Ayuntamiento hispalense en 2002 por los problemas de la movida nocturna en este enclave del Centro de Sevilla.
Su lema era 'Ultra et recte' ('Adelante y por derecho') . Algo que llevó a gala y practicó en su vida personal, laboral, académica y reivindicativa. Audaz, inteligente, ingenioso y cercano . Nunca se rendía y siempre estaba presto a aprender con entusiasmo y entrega. Aunque necesitara de un bastón para caminar y la era digital le desafiara a cada paso. Memorable fue su ronda y llamadas a universidades andaluzas para poder presentar su tesis doctoral sobre hospitales. No desistió ni incluso en estos últimos días en los que ha estado hospitalizado. «Era su gran ilusión. Es lo único que no ha podido completar» , han explicado a ABC sus familiares, que han informado de que este viernes a las 10 horas se oficiará un responso en la iglesia de San Jorge de la Santa Caridad -de la que era hermano- con limitación de aforo de 25 personas como marcan las actuales normas sanitarias anticovid. Sus restos mortales se encuentran en estos momentos en la sala 7 del tanatorio de la SE-30.
Antonio Fernández era una persona prodigiosa. Un chiquillo de 95 años , al que nada se le hacía cuesta arriba por mucha pendiente que tuviera. Empezó de la nada. Su infancia, en la antigua calle Varflora (hoy Real de la Carretería), y sus primeros años de adolescencia le pusieron en el camino de la perseverancia para lograr cosas en la vida. Nunca olvidaba que con 12 años empezó a trabajar en la reparación de automóviles del Ejército Sur ganando tres pesetas diarias mientras veía que los demás estudiaban y él no podía.
Una carencia formativa y académica que fue solventado con los años. A los 45 años hizo Graduado Social y después de su jubilación, en el despacho personal que conservaba junto al coso de la Maestranza , prosiguió con sus estudios. «Ahora tengo tres carreras: Bellas Artes, Medicina y Derecho» , recordaba con orgullo y ahínco hace solo dos años cuando el Ayuntamiento de Sevilla le rendía un merecido homenaje, junto a su fiel escudero, Manuel Contreras Ordóñe z , amigo y compañero del activismo vecinal (como secretario honorario de la asociación de vecinos), al que conoció en los tiempos en los que Antonio Fernández era chófer del rector de la Universidad José Hernández Díaz.
Padre de tres hijos, nueve nietos y nueve bisnietos, han sido memorables sus batallas vecinales (y mediáticas) en defensa de los derechos de los residentes del Arenal. En los años noventa, Antonio Fernández protagonizó una sonada pelea con el Ayuntamiento del momento contra la movida nocturna que azotaba el barrio. Finalmente la justicia le dio la razón y en 2020 ganó en lo contencioso-administrativo del TSJA un pleito al Ayuntamiento que sentó jurisprudencia en otras ciudades .
Su carácter y determinación le llevó también a coger el rodillo y, junto a otros vecinos, pintar los pasos de peatones del Arenal, que habían quedado prácticamente borrados del asfalto. Fue una singular movilización siempre recordada, como también lo fue su negativa al Plan Centro de Monteseirín, que restringía la movilidad en el Centro; los cortes de tráfico en protesta por la recogida de basura en cubos individuales o el plantó, sentado en una silla, en la entrada del parking del Paseo Col ón. Historias de lucha que han pasado a la historia de esta ciudad, y que recogen fidedignamente los diarios sevillanos.
Medalla de Oro al Trabajo y la de Seguridad Vial, este sevillano viajó a Alemania en los años sesenta y trajo consigo la idea de la zona azul a Sevilla. Fue encargado de todo el personal subalterno que puso en marcha el primer hospital universitario de Sevilla, antes base americana. Todo un ejemplo de superación que bien merece el reconocimiento oficial de la ciudad a la que tantas horas dedicó entre escritos, protestas y pleitos. Hoy el mundo vecinal de Sevilla está de luto . El Arenal llora la marcha del que es y será siempre su 'capitán'.