Urbanismo
Adif y el Ayuntamiento de Sevilla pactan la reforma de todo el entorno de la estación de Santa Justa
Se harán bloques de viviendas en la calle Pablo Iglesias y una zona verde y peatonal en el frontal de la estación
El acceso del tráfico privado y los taxis se elimina de la fachada y pasa al lateral que da a Kansas City
Tras 27 años de limbo, el Ayuntamiento de Sevilla y Adif (el ente estatal responsable de las infraestructuras ferroviarias) han alcanzado un acuerdo y diseñado conjuntamente la reordenación del entorno de la estación de trenes de Santa Justa , un vanguardista edificio construido para la Exposición Universal de 1992 cuyos alrededores llevan años de deterioro y con solares sin uso concreto más allá del aparcamiento indiscriminado. Así se ha anunciado este jueves por parte de la Gerencia de Urbanismo, cuya comisión ha dado el visto bueno al Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de todo ese entorno de la estación que permitirá desarrollar 120.000 metros cuadrados .
De todo este espacio, el 66,5% tiene como titular al Estado, a Adif, mientras que el otro 33,5% pertenece al Ayuntamiento. Esta reordenación de la zona propone que toda la pastilla de suelo que linda con la calle Pablo Iglesias y el barrio del Fontanal (ahora parcelas de arena y aparcamientos), que suma 73.000 metros cuadrados, se destine a la construcción de viviendas; en concreto, algo más de 500 pisos , que quedarán repartidos en 254 de renta libre y otros 258 de protección oficial.
Al otro lado, en el flanco que da a la avenida Kansas City, el cambio va a ser también profundo, ya que en los 31.000 metros cuadrados de zonas de infraestructuras se rediseñará todo para que el tráfico privado, el transporte y el trasiego de pasajeros se produzca en esa zona, de ahí que se vaya a reubicar en ese sector sur la parada de taxis. Todo para que la fachada de la estación quede liberada de tráfico y se convierta en una gran zona verde y peatonal con un sólo carril para emergencias a usar sólo en caso de necesidad. Se trata de unos 16.000 metros cuadrados de los que desaparecerá también el aparcamiento y donde se colocará una plataforma reservada para la hipotética parada final del tranvía (un proyecto que la oposición al PSOE tiene hasta el momento detenido).
Los responsables de las administraciones han asegurado que en esta remodelación no se perderán aparcamientos , aunque sin concretar demasiado al respecto. Simplemente han hecho ver que sí serán reubicados en sus laterales, donde habrá carriles de circulación y de carga y descarga con el objetivo de liberar la parte central, a la par que se eliminarán las barreras arquitectónicas de acceso. Con todo, la tramitación que aún le restaría a este proyecto se prolongaría como mínimo un año , entre informes medioambientales de la Junta de Andalucía, el paso por la Junta de Gobierno, la exposición pública y el paso final por el pleno municipal.
En rueda de prensa, junto a los gerentes del área de Patrimonio y Urbanismo Sur de Adif, Fernando Gómez, y de la Gerencia de Urbanismo, Ignacio Pozuelo, el delegado de Hábitat Urbano, el socialista Antonio Muñoz , ha destacado que, tras dos años de trabajo, se ha desbloqueado una actuación que llevaba «enquistada desde hace 27 años» en una zona por la que pasan 9,3 millones de personas al año . Este «diseño de futuro» conlleva un año de tramitación, tras lo que se podrá actuar ante el «cierto deterioro» del entorno, la falta de zonas verdes y conexiones de transporte, además de la contaminación visual existente, según Muñoz.
Noticias relacionadas