PATRIMONIO

Adepa pide al Ayuntamiento de Sevilla que rehabilite edificios antes de comprar otros

Reclama partidas en el presupuesto municipal para recuperar y poner en valor su patrimonio

San Hernenegildo permanece cerrada desde hace años VANESSA GÓMEZ

M. D. ALVARADO

Mañana, en la comisión de Hacienda del Ayuntamiento, se debatirán las propuestas de los diferentes grupos para el presupuesto de 2017. Joaquín Egea, portavoz de la Asociación en Defensa del Patrimonio , Adepa, ha vuelto a reclamar a los grupos municipales que no se olviden de la necesidad de cuidar el patrimonio histórico de la ciudad y especialmente del que es titular el Ayuntamiento, e incluyan partidas que permitan mantenerlos hasta su total rehabilitación.

La petición de Adepa se basa por una parte en la obligación legal de los titulares de inmuebles históricos de mantenerlos y, por otra, en una realidad pero no menos importante: ese rico patrimonio histórico es una de las razones por las que Sevilla resulta tan atractiva para los turistas. Egea considera que el patrimonio sigue siendo algo secundario en los presupuestos municipales y teme que, si no hay acuerdo al respecto, siga así.

Desde Adepa se considera ilógico que el Ayuntamiento se plantee comprar nuevos edificios , como el proyecto del Gobierno del socialista Juan Espadas para adquirir la antigua sede de la Consejería de la Gobernación en la Plaza Nueva, que la oposición rechazó, o pague importantes alquileres de edificios donde ubicar sus dependencias administrativas cuando tiene en propiedad inmuebles que podría rehabilitar para tal uso.

Pone el caso concreto de San Hermenegildo . La antigua iglesia, único vestigio del antiguo colegio jesuita fechado en el siglo XVI, ha pasado por muchas vicisitudes históricas, llegando a ser sede del Parlamento andaluz y hasta ubicación provisional de la Hermandad de Pasión, pero permanece cerrada desde hace años y con problemas en sus cubiertas que pueden dañar, señala el presidente de Adepa, las pinturas de Francisco de Herrera si no se toman pronto medidas.

Otro caso singular es el del convento de San Agustín , un inmueble abandonado desde hace años y que se cedió para su transformación en un hotel, un proyecto que, tras el rechazo de Cultura a construir más plantas, sigue parado. Adepa considera que el Ayuntamiento, como propietario del inmueble, debería implicarse en este proyecto y conservarlo.

A esos ejemplos se suman las incertidumbres sobre la proyectada rehabilitación del Pabellón Real de la Plaza de América o lo que sucederá en Santa Clara, donde se han anunciado obras para acometer la restauración del refectorio alto sin tener en cuenta que la iglesia presenta grietas, que «se está cayendo».

Pero no todo son inversiones para paliar el mal estado de los inmuebles, Adepa también llama la atención sobre la necesidad de rentabilizar algunas de las actuaciones en las que se ha invertido mucho dinero público en su rehabilitación y luego se abandonan. Es el caso de las murallas de la Macarena . Joaquín Egea recuerda que el Ayuntamiento se gastó allá por el año 2000 una importante cantidad en rehabilitar este espacio al que, sin embargo, no se le saca la rentabilidad que podría suponer incluirlo dentro de las rutas turísticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación