Adepa mantiene ante la Junta la exigencia de excavar las Atarazanas
Expuso ayer sus reivindicaciones al secretario de Cultura del Gobierno andaluz
Después de que la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, tendiera su mano a la Asociación de Defensa del Patrimonio (Adepa) para llegar a un acuerdo sobre las Reales Atarazanas , ambas partes se sentaron este jueves a negociar en Sevilla. Por parte de la Junta acudió Eduardo Tamarit , secretario general de Cultura de la Junta, que escuchó atentamente las reivindicaciones de Adepa, representada ayer por Joaquín Egea ; los arquitectos Fernando Mendoza y José García Tapial , así como Fernando Fernández , exdirector del Museo Arqueológico de Sevilla.
Noticias relacionadas
En el día de ayer, Adepa volvió a poner sobre las mesas sus exigencias con respecto al proyecto. Así, Adepa se mantiene inflexible respecto a cuatro puntos: que no se construya una cafetería en la galería superior, que no se pongan zunchos o anillos a las pilastras, eliminar del proyecto las escaleras mecánicas que atravesaban las naves de las Atarazanas y, por último pero no menos importante, que se excaven al menos una o dos naves de las cinco que tienen los antiguos astilleros medievales hasta llegar a la cota que tuvieron antes de que los sedimentos depositados en su suelo redujeran la altura de las mismas. Tamarit se ha comprometido a estudiar estas propuestas y quedar para un próximo encuentro.
Encuentros
El pasado mes de diciembre se produjo la primera reunión entre la Consejería de Cultura y Adepa para intentar desbloquear el proyecto. Entonces, la Junta se mostró dispuesta a aceptar algunas de las demandas de Adepa , según declaró a ABC Joaquín Egea. Entre las cuestiones que podría aceptar la Junta están la supresión de las cafeterías previstas en la parte alta, llevar la carga de la parte superior a los cimientos para eliminar los antiestéticos anillos o «encepados» previstos alrededor de los pilares, y no usar la arcada que hay en la calle Dos de Mayo como entrada al edificio, sino que se realizaría por la calle Temprado, por lo que esos arcos quedarían como grandes ventanales hasta el suelo.
Por tanto, el punto de fricción entre ambas parte lo representa la excavación del suelo, no sólo por las complicaciones técnicas que la Junta de Andalucía ha planteado, sino por el incremento del coste que ello supondría. Algunas valoraciones cifraban el incremento del coste en unos cinco millones de euros .
Por otra parte, las negociaciones con la Junta han abierto una brecha dentro de Adepa, ya que algunos de sus miembros no están de acuerdo con rebajar las exigencias ante el Gobierno andaluz, ya que inicialmente la asociación conservacionista defendía la excavación de las cinco naves de las Reales Atarazanas, un edificio del siglo XIII donde hay restos arqueológicos .
Obras paralizadas
La intención de la Junta de Andalucía es que si finalmente pactan el desbloqueo de las obras en las Atarazanas -que serán financiadas por CaixaBank con una aportación de 12 millones de euros -, Adepa retiraría la demanda que presentó en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 9 de Sevilla por vulnerar presuntamente esas obras la Ley de Patrimonio Histórico Artístico de Andalucía.
El juez paralizó cautelarmente las obras en octubre de 2016 . La Consejería de Cultura recurrió la suspensión cautelar de la licencia de obras en las Atarazanas, por lo que el juez tendrá que decidir ahora si acepta su petición.
El litigio podría demorarse más de dos años hasta una sentencia firme, lo que podría poner en riesgo la inversión de CaixaBank y prolongar el tiempo que este edificio permanece cerrado al público.