Universidad

Adelantar los exámenes a julio contamina, según el Sindicato de Trabajadores

La representación estudiantil cree que poner más el aire acondicionado tendrá un impacto negativo en el consumo energético y por tanto en la incidencia global en la huella de carbono de la Universidad de Sevilla

Fachada de la Universidad de Sevilla ABC
Mercedes Benítez

Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Adelantar los exámenes de septiembre a julio, como hacen desde hace tiempo la mayoría de las universidades españolas y europeas y como tiene la intención de hacer la Universidad de Sevilla a partir del próximo curso tendrá un impacto negativo en la huella de carbono y aumentará la contaminación de la Universidad de Sevilla.

Lo dice el Sindicato Andaluz de Trabajadores, SAT, cuya representación en la Universidad de Sevilla ha hecho público un comunicado en el que se opone a los planes del rectorado y en el que asegura que ese cambio obligará a poner más el aire acondicionado en el mes de julio , cuando se celebren esos exámenes y que ello aumentará la contaminación provocada por la institución sevillana.

En el citado comunicado el SAT acusa al rector de «aplicar el rodillo» para imponer un cambio en el calendario académico en una modificación que, según dicen, no ha sido consensuada con el conjunto de la comunidad universitaria a pesar de las importantes implicaciones que tendrá.

Esta formación considera que no se ha atendido a las «consecuencias negativas» del adelanto de exámenes

La formación sindical recuerda que la propuesta supone que en los grados las clases comenzarían la primera quincena de septiembre y terminarían antes de navidad, con los exámenes justo a la vuelta de las vacaciones. El segundo cuatrimestre también se vería adelantado, finalizando las clases a finales de mayo y llevándose a cabo los exámenes en junio . En el mes de julio se realizarían todos los exámenes de segunda convocatoria, desapareciendo los exámenes de septiembre.

Según dice el SAT, no se ha atendido a las «consecuencias negativas» que pueden generar, ya que el calendario que se plantea «apenas deja tiempo para la planificación de la docencia» y la coordinación del profesorado que habitualmente realizamos durante las primeras semanas de septiembre.

También afecta a la organización de las actividades formativas y de investigación, así como a las estancias y participación en congresos que frecuentemente se realizan durante el mes de julio y que ahora concentraría los exámenes de la segunda convocatoria.

«Terminar el cuatrimestre antes de navidad y realizar los exámenes justo a la vuelta puede afectar al rendimiento del alumnado», dicen recordando que el aprendizaje necesita «tiempos de reposo» y que la navidad, aun siendo periodo no lectivo, permite que los aprendizajes se asienten y maduren.

Perjuicio al alumnado

Además, según recalcan, hacer los exámenes de la segunda convocatoria en julio " puede perjudicar al alumnado" con varias asignaturas pendientes, ya que verá concentrada en menos de dos meses la evaluación de la primera convocatoria de segundo cuatrimestre y las segundas convocatorias de primer y segundo cuatrimestre, sin apenas plazo de tiempo para preparar el temario en el caso de estas últimas.

En esta línea recalcan que esta modificación del calendario se centra en necesidades burocráticas impuestas desde estamentos europeos y nacionales «sin tener en cuenta las particularidades de Andalucía». En concreto, julio es el mes con temperaturas medias más elevadas del año en Sevilla. "Esto puede hacer que el uso del aire acondicionado aumente teniendo un impacto negativo en el consumo energético y por lo tanto en la incidencia global en la huella de carbono de nuestra institución", dicen insistiendo en que en emergencia climática es un aspecto que debe estudiarse con detenimiento antes de tomar una decisión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación