La acusación de tráfico de personas que pesa sobre los bomberos sevillanos puede acarrear 10 años de cárcel
La lancha en la que fueron detenidos no estaba acreditada y portaba tres cuchillos de grandes dimensiones, por los que se les acusa también de posesión ilegal de armas
Jaris Pétsikos , el abogado de los tres bomberos españoles detenidos en la isla griega de Lesbos y acusados de dos presuntos delitos de tráfico de personas y posesión de armas, afirmó este viernes que la organización Proem-Aid a la que pertenecen solicitó las autorizaciones necesarias para realizar rescates.
«Los permisos para hacer operaciones de rescate son informales y la organización española los había pedido. Los guardacostas prometieron entregarme hoy el d ocumento en que figura que habían pedido esta acreditación », aseguró a Efe Petsikos.
Explicó, sin embargo, que la lancha en la que fueron detenidos no estaba acreditada y que es propiedad de uno de los dos daneses también detenidos.
Hay un proceso preciso para la acreditación de las ONG que operan en rescates. Se registran sus embarcaciones y su equipamiento para poder efectuar rescates bajo la coordinación de los guardacostas. Por lo que sé, esta ONG no había pedido la acreditación», señaló a Efe Lagadianós.
Penas posibles de hasta 10 años de prisión
Pétsikos avanzó que las comparecencias de los españoles ante el juez se producirán mañana sábado y están previstas desde las 12.00 hasta las 14.00 hora local. «Tras las comparecencias, el juez decidirá, junto al fiscal, si son juzgados o no y, en el caso que sean juzgados, si son puestos en libertad o permanecen en detención preventiva», dijo.
El abogado afirmó que las autoridades helenas acusan a los tres españoles, originarios de Sevilla, de «encontrarse cerca de dos barcazas con refugiados a bordo que estaban en aguas turcas y que, finalmente, fueron rescatados por la Guardia Costera turca ».
Petsikos asimismo desmintió que los detenidos intentasen escapar cuando los guardacostas les avisaron, como indicaron éstos en un comunicado. « No intentaron escaparse cuando se dieron cuenta de la presencia de los guardacostas, al contrario, pararon el motor para el control», destacó.
Acusados de posesión ilegal de armas
Además de un presunto delito de tráfico de personas , sobre los españoles pesa también la acusación de posesión ilegal de armas , ya que, de acuerdo con los guardacostas, «fueron hallados tres cuchillos » en la lancha en la que viajaban.
Según Pétsikos, la acusación de tráfico de seres humanos «con la circunstancia agravante de haber operado en grupo, puede acarrear una pena de, al menos, 10 años de prisión ».
Uno de los miembros de Proem-Aid, que se encuentra en Lesbos y prefirió mantenerse en el anonimato, explicó a Efe que la organización presentó la documentación requerida en el ayuntamiento de Mitilene, la capital de la isla, cuando llegaron el pasado 2 de diciembre antes de empezar las labores de salvamento.
Los cinco voluntarios fueron detenidos y conducidos a la comisaría del puerto de Mitilene, donde aún permanecen en condiciones muy precarias , según denuncian desde Proem-Aid.
«Están en un calabozo de cuatro metro cuadrados cinco personas y llevan ya 24 horas. Solo tienen un banco y hay veces que algunos tienen que sentarse en el suelo. El baño está bastante sucio , con manchas en las paredes y huele mal», relató el voluntario.
Apuntó que sus compañeros están cansados y defendió su inocencia .
Noticias relacionadas