El acuario de Sevilla estrena un auditorio sensorial como un submarino

Con capacidad para 254 personas, el fondo del escenario es un tanque de seis metros

El auditorio del acuario tiene capacidad para 254 espectadores M. GÓMEZ

Javier Macías

El acuario de Sevilla inauguró este jueves un nuevo espacio para celebración de eventos. El auditorio, de 254 espectadores, está equipado con la última tecnología, de forma que en los actos que allí se celebren el público viva una experiencia multisensorial con aromas, sistemas de audio, vídeo e iluminación en 360 grados.

El espacio cuenta con un escenario que cuenta con un tanque de agua de seis metros cuadrados , a modo de selva inundada y peces; y una pantalla móvil que lo cubre a lo largo de doce metros, a modo de «mapping».

El auditorio es un amplio espacio integrado en el acuario con unas dimensiones de 21x12 metros. Su versatilidad permite la novedad de poder ser utilizado en diversos modos : «Demo», para demostrar las posibilidades del espacio; «Experiencia», el bosque inundable como parte del recorrido del acuario; «Evento», para personalizar en función de la actividad y «Human buffer», para acompañar proyecciones periódicas al público del acuario.

En el frontal de la sala se encuentra un gran acuario polivalente que reproduce una selva inundada , que puede servir alternativamente de escenario acuático vivo, imagen integrada en la proyección global, formar una gran pantalla, ser parte de la visita al acuario o, finalmente, de reproducción del efecto inundación por lluvia. El tanque tiene seis metros de profundidad y seis de ancho por tres metros de fondo y en él se han introducido alrededor de mil peces de vívidos colores de la familia cíclidos, procedentes de los lagos Tanganica y Malaui. El acuario puede verse durante el recorrido del general por el resto del edificio a través de una ventana de ojo de buey.

Construido con hormigón armado, incorpora alta tecnología en materia de mantenimiento, sistema de filtración e incluye luces led con potenciómetros para cambiar el color de las luces. La integración de este acrílico en la gran pantalla es tal que forma parte del espectáculo del «mapping» y también sirve para explicar el proceso de inundación de la selva, visto desde las profundidades con un efecto especial de la lluvia. Cuando la pantalla móvil lo cubre, la sala consigue una proyección sobre una superficie de 12 metros de ancho por siete de alto.

Junto al diseño y los materiales constructivos que se han utilizado, el equipamiento es la base de la innovadora sala basado en los cuatro sistemas de vídeo, audio, iluminación y de aromas

Experiencia multisensorial

El sistema de aromas es el que más novedad aporta el auditorio. Funciona con un proceso de nebulización en frío que convierte las fragancias concentradas de esencia en una nube seca de nanopartículas aromáticas, que se mantienen en el ambiente durante largos periodos de tiempo. El sistema audio cuenta con un total de 14 altavoces integrados en el espacio y con una acústica y control de sonido 360 grados en la sala.

El de vídeo, por su parte, incorpora dos grandes novedades como un proyector «mapping» y la instalación de videopantallas en las paredes que funcionarán como soportes de la experiencia, con un marco adecuado al entorno que simula escotillas de un submarino por las que se muestra aquello a lo que el ojo humano no puede llegar. Igualmente se pueden reproducir imágenes por las paredes de la sala y crear distintas ilusiones ópticas e imágenes de ambiente.

Por último, el sistema de iluminación ofrece variadas posibilidades que van desde la iluminación guía y refuerzo visual de contornos, a la iluminación envolvente superior, pasando por la decorativa de escotillas circulares.

Al auditorio se llega por la planta baja del acuario y se accede a través de un vestíbulor. Según explicó la directora de este nuevo espacio, Maria Gil, explicó que el auditorio «nace con la vocación de convertirse en punto de encuentro en Sevilla, y que cuenta con enormes posibilidades tecnológicas, unas características constructivas que lo han convertido en un espacio muy versátil y capaz de acoger buena parte de los eventos que se celebren en la ciudad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación