Día de la Paz: Actividades para celebrar el 30 de enero, día de la no violencia escolar
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía invita a los centros educativos a colgar un vídeo con el hashtag #RetoPorLaPaz
El 30 de enero se celebra en los centros educativos el Día Internacional de la Paz y la No Violencia . Este movimiento, que surge de una iniciativa del profesor español Llorenç Vidal, promueve la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia y el respeto a los Derechos Humanos . Esta jornada fue declarada por primera vez en 1964.
🕊 Desde @EducaAnd invitamos a los centros educativos de Andalucía a unirse al #RetoPorLaPaz para mejorar nuestra convivencia. 📲 ¡Haz tu vídeo y cuélgalo!
— Consejería Educación y Deporte (@EducaAnd) January 28, 2020
🎥 ¡Gracias al alumnado y al profesorado del IES Inmaculada Vieira de Sevilla por colaborar con nosotros! pic.twitter.com/i3dNrWweEs
En este día, la comunidad educativa se compromete como «defensor de la paz y el entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar» . Tanto Unicef como otros estamentos oficiales promueven distintas actividades e invitan a todos los centros educativos a celebrarlo.
Por ejemplo, La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía hace una llamadada a los centros educativos a mejorar la convivencia con la participación en su reto: realizar un vídeo y colgarlo en redes sociales con el hashtag de #RetoPorLaPaz .
Desde @EducaAnd os proponemos un #retoporlapaz pic.twitter.com/NliLADXeuW
— Estela Villalba (@EstelaVillalbaV) January 28, 2020
Marcha por la paz en el Polígono Norte
En Sevilla, destaca la iniciativa de la XI Marcha por la Paz del Polígono Norte . Esta actividad consiste en un recorrido conjunto por parte de toda comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias y vecindario) por el barrio, realizando paradas en los diferentes centros educativos.
La marcha comienza (09:30h.) y finaliza (13:15h.) en la Plaza del Olivo , con la lectura de un manifiesto elaborado por estudiantes y la organización de talleres sociocomunitarios promovidos por entidades sociales del Polígono Norte y sus alrededores. Esta edición ha preparado para la ocasión a la Plaza del Olivo. Los estudiantes del barrio han pintado sus bancos como parte de un taller colaborativo de decoración .
Organizando la XI Marcha por la Paz del Poligono Norte #Sevilla Todo preparado para el jueves 30/01 #sevillaeducanorte #DiadelaPaz #RetoPorLaPaz #educacion #estomarcha #nosvamosdemarcha pic.twitter.com/Y4TQX9zVc8
— Mesa de Educación del Polígono Norte (Sevilla) (@NorteMesa) January 22, 2020
Preciosa iniciativa de la @NorteMesa para la celebración del 30 de enero, Día Escolar de la Paz y la No Violencia, con la participación del alumnado de la #EscuelaPública del barrio: @IesVieira, @IESAzahar, CEIP Blas Infante, CEIP Pio XII y @ManuelSiurotSev https://t.co/g6Inqr35gJ
— USTEA Sevilla (@usteasevilla) January 23, 2020
🕊 | Nos encontramos inmersos en la preparación del día de la Paz, que celetbqremoa el próximo jueves.
— CEIP Manuel Siurot (@ManuelSiurotSev) January 27, 2020
Os esperamos en la Marcha "Vivir es convivir", organizada por la Mesa de Educación de Polígono Norte.@NorteMesa @Ayto_Sevilla @ajmmaa @AmpaStrabom pic.twitter.com/osuiNvvq38
Unicef señala que «el Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde educación infantil hasta bachillerato ». Así, el organismo internacional invita a realizar estas actividades para celebrarlo :
- Vacuna del buen trato:
«La violencia, como los virus, sólo produce víctimas: todos salimos perdiendo cuando estalla. Además, igual que pasa con las epidemias, es mejor prevenir que curar». Unicef propone este curso para una movilización escolar en la que elaboraran entre todos una vacuna de «paz y buen trato para proteger a todo nuestro entorno. Atención que esta es una vacuna muy especial: es una vacuna que no se toma, se piensa. ¡ Descúbrela !», exclaman.
-Colores de paz
Una actividad para realizar en educación infantil que ayudará a descubrir que el color simbólico de la paz es el blanco pero que «todos los colores pueden ser colores de paz».
-La misión diplomática
Este juego , pensado para alumnos de educación secundaria, ofrece la posibilidad de mostrar qué papel tienen los malentendidos en los conflictos, y con ello buscar soluciones para una mejor comunicación.
-Bingo de la paz
Esta es una actividad para educación primaria que «ayuda a descubrir qué tenemos en común con otras personas y la importancia de encontrar puntos de acuerdo para lograr la paz».
-Voces de paz
Para llevar a cabo en educación secundaria y bachillerato se puede realizar esta acción que «contribuye a capacitar a tu alumnado para la negociación y resolución de conflictos. La prevención de conductas violentas ante conflictos de la vida diaria está a nuestro alcance, pero hay que conocer sus claves, señalan».
-El puzzle de la paz
Se trata de una actividad para educación infantil que nos permite descubrir qué tipo de cosas no encajan con un ambiente de paz.
Mahatma Gandhi
«No hay camino para la paz: la paz es el camino» . Esta frase de Mahatma Gandhi resume la filosofía de este movimiento. En este día se celebra el aniversario de la muerte de este icono. Gandhi (India, 1869-1948) fue un líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia.