Acesur, Grupo La Raza y Softcom reciben el VII Premio de Responsabilidad Social Empresarial

Mención honorífica para Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, por su compromiso para la integración social y laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social

Foto de familia del VII Premio de Responsabilidad Social Empresarial ABC

ABC

Los presidentes de la Diputación y de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Fernando Rodríguez Villalobos y Miguel Rus Palacios , respectivamente, han entregado los VII Premios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el transcurso de un acto celebrado en la monumental iglesia de San Luis de los Franceses.

Se trata de unos galardones, de carácter anual, convocados por la CES y la Diputación Provincial, a través de Prodetur , con la colaboración de Endesa , con objeto de reconocer públicamente las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de las empresas que desarrollan su actividad en Sevilla.

Las firmas Acesur, en el apartado «Gran Empresa» , y Grupo La Raza, en el de «Pequeña Empresa» , han sido las galardonadas en esta séptima edición, en la que el proyecto Red Integral Solidaria de la empresa Softcom, se ha alzado con el premio a la «Mejor Iniciativa Empresarial» . Los galardones incluyen, además, una «Mención Honorífica a la Trayectoria» , que ha recaído en el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero .

Acesur

Sobre Acesur, el jurado ha valorado la extraordinaria calidad de la documentación aportada, que ha permitido apreciar cómo Acesur integra en su gestión los aspectos sociales, ambientales y económicos de su política de RSE. Los aspecto sociales los gestiona a través de la Fundación Juan Ramón Guillén , desde la que promocionan el mundo del olivar entre la ciudadanía, y desarrollan numerosos proyectos para fomentar la formación, el empleo, y la inclusión de personas en riesgo de exclusión social.

De su contribución al medio ambiente, el jurado ha destacado la aplicación de los principios de economía circular a su modelo de negocio, poniendo en valor todos los productos y subproductos del olivar, eliminando el impacto medioambiental del orujo de aceituna. En el área económica de su política de RSE destaca su apuesta por la I+D+i, que desarrolla de manera autónoma o colaborando con organizaciones e instituciones nacionales e internacionales. Así mismo, se ha valorado la gestión de sus recursos humanos y sus políticas de formación, conciliación, igualdad y de promoción de la seguridad y salud, así como la existencia de un código ético.

Grupo La Raza

En el Premio a Grupo La Raza, el jurado ha querido reconocer fundamentalmente dos aspectos que caracterizan su política de RSE: En primer lugar su acción social , participando en numerosas acciones benéficas de promoción de la salud, mejora del clima laboral, y el fomento de la inclusión social . Desde hace más de 15 años realiza programas de inserción social y laboral para personas en riesgo de inclusión.

El segundo aspecto que el jurado ha valorado especialmente en la candidatura, es su apuesta por la proximidad y la calidad. Productos de la provincia y sus alrededores, comprados a agricultores, ganaderos, pescadores y transformadores de proximidad, con la consiguiente reducción de la huella de carbono.

Softcom

Por su parte, el proyecto el proyecto «Red integral Solidaria» de la empresa Softcom, es una iniciativa destinada a promover la formación e integración social y laboral de jóvenes africanos a través de las TIC. El jurado ha valorado cómo desde una pyme, se puede hacer cooperación internacional e integrar los ODS en su gestión empresarial, basados en los valores de sus fundadores y aprovechando las fortalezas como empresa del sector de las tecnologías de la información.

En la «Mención Honorífica a la Trayectoria», otorgada al director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, se ha valorado su e xtraordinario curriculum personal y profesional, dedicado desde sus inicios, al impulso de la Responsabilidad Social Empresarial, generando estrategias y políticas para gestión de la diversidad en las empresas, con un especial compromiso en impulsar la integración social y laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación aludió a la necesidad de «ser» frente a «parecer» en el mundo empresarial. «Hoy en día –dijo- no vale de nada parecerlo. Lejos de eso, ahora más que nunca, hay que serlo. Ser una marca con una corporación detrás que la respalde, llena de valores y principios. Porque los consumidores de hoy en día quieren comprar como piensan. Es decir, quieren ser consumidores coherentes, que en el acto de compra no solo le ofrezcan un producto, sino que detrás del mismo haya compromiso y respeto al entorno y a las personas».

En esta línea, se refirió a las «cualidades relevantes», que predisponen positivamente al «consumidor coherente» cuando las detecta de forma creíble en las empresas. Que la empresa aplique con sus empleados la dignidad laboral y la igualdad de oportunidades. Que haya coherencia entre los dichos y los hechos, entre lo que la empresa dice que va a hacer y lo que hace, reconociendo además sus errores y reparándolos.

Compromiso social

Por su parte, en su intervención al finalizar el acto, el presidente de la CES abogó por el compromiso social de los empresarios y en trabajo que se viene realizando para impulsar la RSE en la gestión diaria de la empresa y «premios como los que se entregan hoy, dijo, reconocen la labor de aquellos que aportan valores como la trasparencia, la ética y el buen gobierno».

Defiendo al empresario, añadió, al que no sólo le preocupa su cuenta de resultados, "sino que tiene entre sus objetivos la mejora de las condiciones laborales a través de la conciliación laboral y familiar, la inserción de colectivos desfavorecidos, el compromiso con el medio ambiente y el ecosistema, etc. Sabemos que la sociedad de hoy va más allá y debemos convencernos de que aplicar políticas de RSE en las empresas, abre el camino a un mayor reconocimiento y valoración social. Hoy tenemos claros ejemplos de ese tipo de empresas comprometidas, y queremos dejar constancia de que esa apuesta por ser mejores, tiene su reconocimiento público», dijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación