URBANISMO
La acera de Santa Justa, una auténtica carrera de obstáculos para los viajeros de Sevilla
El exceso de trabas dificulta el camino a los viajeros que vienen y van a la estación de trenes
![Viajeros en el tramo de acera que conecta con la estación de Santa Justa](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2018/04/03/s/santa-justa-viajeros%20(2)-kQ0--1240x698@abc.jpg)
Es la principal entrada a Sevilla por donde circularon durante 2017 más de nueve millones de pasajeros. La imagen que se encuentran a diario los viajeros que deciden no coger un taxi en la puerta de la estación de Santa Justa es lamentable. El abandono de las parcelas lindantes a la estación ha provocado un lastre para el libre tránsito de los peatones.
Noticias relacionadas
La inacción por embellecer el camino de los viajeros hacia Santa Justa ha terminado por convertir el tramo que va desde la calle José Laguillo hasta la estación en una auténtica carrera de obstáculos .
![Viajeros caminando hacia Santa Justa](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2018/04/03/s/santa-justa-viajeros%20(1)-kQ0--220x220@abc.jpg)
A la famosa contaminación visual que tanto se menciona cuando exceden señales de tráfico o rótulos, hay que sumarle el mal estado en el que se encuentra el acerado y una serie de alcorques vacíos desde hace varios años.
El carril bici que linda con éstos obstáculos acaba siendo utilizado como vía de servicio para transitar por dicha zona. Todo esto se encuentra junto a las parcelas baldías que a finales de 2016 el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo dio luz verde para un convenio con Adif con el fin de una reordenación.
Se trata de unos terrenos, calificados por el actual PGOU como suelo urbano no consolidado, de 118.468 metros cuadrados de extensión y 73.841 metros de edificabilidad lucrativa, propiedad de Adif Alta Velocidad y del Ayuntamiento de Sevilla.
Vecinos de la zona exigen que como recogía la última ordenación, se creara un entorno urbano que potencie la estación de ferrocaril y adecente el acceso de miles de viajeros. El PP de Sevilla lleva más de un año solicitando que estos terrenos s ean habilitados como aparcamientos .