EN ENERO, PRUEBA PILOTO

El aceite de fritura se usará como combustible de Tussam

Forma parte de un proyecto desarrollado por la Universidad de Sevilla que incrementa la calidad

Montaña Durán, Valeriano Ruiz, Carmen Castreño y Francisco Arteaga, ante un cartel del proyecto ROCÍO RUZ

M.D ALVARADO

El próximo mes de enero un autobús de Tussam circulará por Sevilla gracias al aceite de fritura. La empresa municipal de transportes ha firmado esta mañana un convenio para integrarse en el proyecto Bioseville , desarrollado dentro del programa Life de la Unión Europea, y que, coordinado por el Centro de Tecnología Avanzada de Energías Renovables (Ctaer), cuenta con la participación del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Sevilla, Ciemat, Cartif y Camposur Investiga.

El proyecto busca un nuevo biocombustible más competitivo y eficiente . Para ello, en los laboratorios de Ingeniería Química de la US se ha desarrollado un sistema que permite transformar hasta un 80% del aceite usado en biocombustible frente al 50% que se logra con el sistema actual. El proyecto se desarrollará ahora a nivel industrial en unas instalaciones de Camposur Investiga en Gerena, luego empezará a probarse su uso en autobuses en un banco de prueba y en enero se llevará a cabo un ensayo real en un autobús , que no irá con usuarios pero sí realizará las mismas paradas que otro normal, para comprobar su eficacia.

En la firma del acuerdo, la presidenta de Tussam, Carmen Castreño, ha señalado que esta iniciativa es una muestra más del compromiso ineludible del Ayuntamiento por el medioambiente y por la disminución de la emisión de partículas, así como por la reducción de un desecho como es el aceite de fritura, que es muy contaminante.

El director del Ctaer, Valeriano Ruiz , ha explicado que la iniciativa permitirá convertir un desecho «problemático» , que obstruye alcantarillado y alimenta a las ratas, en algo que tenga un valor económico de mucho valor y que puede paliar dependencia energética de Europa en general y de España en particular. En ese sentido destacó que un millón de litros de aceite usados serviría para abastecer de combustible a todos los coches de Sevilla .

El gerente de Tussam. Francisco Arteaga , ha recordado asimismo que Tussam forma parte del plan de acción por el clima y la energía sostenible de Sevilla y que, de hecho, 16 de las 78 medidas en él recogidas implican directamente a la empresa municipal de transportes que ya en 2017 prevé contar con el 53% de su flota funcionando con gas natural y que en breve probará la utilidad de un vehículo híbrido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación