El acceso ferroviario del Puerto de Sevilla se licitará a principios de 2022
El presidente de la Autoridad Portuaria anuncia que ya está autorizado y que ha entrado entre los proyectos urgentes de Adif
El presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona , se ha mostrado convencido de que Adif licitará el acceso ferroviario a los muelles a principios del año que viene. El anuncio lo ha hecho en el Foro Gaesco , donde ha compartido mesa con la consejera de Fomento, Marifrán Carazo , que lo ha presentado. Durante su turno de palabra ha destacado la importancia de este proyecto que reduce el transporte de mercancías por tren en dos horas. Ese es el tiempo que tarda la locomotora en maniobrar en la estación de la Salud para dirigirse hacia el Puerto, un trayecto que podrá completarse en menos de quince minutos cuando la infraestructura esté terminada.
La obra en sí consiste en la construcción de un tramo en vía única destinado al tráfico mercante que partirá de la variante de la Negrilla, enlazando directamente con los terrenos portuarios. «Se trata de una obra necesaria para Sevilla, ya que, en la actualidad, los trenes de mercancías tienen que realizar complicadas maniobras de retroceso que se demoran mucho . Este no es el proyecto de la Autoridad Portuaria, este es el proyecto de todos«, ha explicado Carmona.
El acuerdo a tres bandas entre el Puerto hispalense, Adif y Puertos del Estado se firmó en abril de 2020 recogiendo cómo se pagaría esta intervención . En ese documento se estableció como límite máximo de financiación de la Autoridad Portuaria de Sevilla a esta actuación una cantidad de 9,5 millones de euros, que posteriormente se ha elevado hasta los 13,5 millones de euros, quedando a cargo de Adif el resto del importe total de inversión que ronda los 25 millones.
«Una de las fortalezas del Puerto de Sevilla es su tren y eso hay que potenciarlo», ha continuado, pues esta obra dará incluso más capacidad para la llegada de nuevos convoys, lo que abarata los costes del transporte. «Cada inversión que se haga en los suelos portuarios es rentable» , recalcó, resaltando que además ese retorno suele ser rápido.
El plazo de ejecución de estas obras tan esperadas de es poco más de un año, lo que permitirá ganar competitividad a los muelles de la ciudad, que ya tienen de por sí una pesada losa con la limitación de calado. También sufren una competencia feroz de puertos vecinos como el de Huelva, que explota la terminal ferroviaria de Majarabique , situada a escasos kilómetros de la capital andaluza, y está captando nuevos tráficos de contenedores.
Por otro lado, ha destacado que también está en marcha la segunda fase de trabajos del muelle de Armamento, que se está acondicionando para almacenar mercancías especiales. Para los años 2022 y 2023 se ejecutará la tercera fase de estas obras con una inversión de cuatro millones de euros .
Noticias relacionadas