Así se podrá acceder a los desvíos para evitar el puente del Centenario desde este martes 8 de marzo
Para adecuar el sentido a Huelva hay que hacer algunas obras en las entradas de SE-30 que provocarán cortes nocturnos
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/03/desvios-centenario/desvios-centenario-desktop.png?v=1646150796522)
Desvíos por las obras en el
Puente del Centenario
SE-30
Puente del
Centenario
Por este punto pasan a diario 100.000 vehículos en los dos sentidos
Mejora del
acceso al Puerto
Oeste de Sevilla
desde la SE-30
Los Bermejales
SE-31
SE-30
Denominación de
la nueva carretera
que une la SE-30
con la SE-40 sin
pasar por el
Puente del
Centenario
Desvío provisional
en dos fases
11 de enero
Se puso en servicio la nueva carretera (SE-31) que conecta la carretera de la esclusa con la SE-40 a través de los puentes de la propia esclusa. Se hizo en sentido a Cádiz
8 de marzo
Quedará abierto el sentido a Huelva que los vehículos podrán tomar desde la A-49 a la altura del polígono La Isla
Dársena
del Cuarto
A-4
Puentes
Nueva
Esclusa
Base Militar
El Copero
Conexión de
la SE-40 con
el Puerto de
Sevilla
SE-40
Fuente: Ministerio de Transportes | Gráfico ABC SEVILLA
A-4
Cádiz
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/03/desvios-centenario/desvios-centenario-movil.png?v=1646150797490)
Desvíos por las obras en el
Puente del Centenario
SE-30
Puente del
Centenario
Por este punto pasan a diario 100.000 vehículos en los dos sentidos
Mejora del
acceso al
Puerto
Oeste de
Sevilla
desde la
SE-30
Los Bermejales
SE-30
SE-31
Denominación de
la nueva carretera
que une la SE-30
con la SE-40 sin
pasar por el
Puente del
Centenario
Dársena
del Cuarto
A-4
Base Militar
El Copero
Conexión de
la SE-40 con
el Puerto de
Sevilla
Puentes
Nueva
Esclusa
SE-40
A-4
Cádiz
Desvío provisional
en dos fases
11 de enero
Se puso en servicio la nueva carretera (SE-31) que conecta la carretera de la esclusa con la SE-40 a través de los puentes de la propia esclusa. Se hizo en sentido a Cádiz
8 de marzo
Quedará abierto el sentido a Huelva que los vehículos podrán tomar desde la A-49 a la altura del polígono La Isla
Fuente: Ministerio de Transportes
Gráfico ABC SEVILLA
Los desvíos del puente del Centenario abrirán por completo esta noche , como avanzó la ministra de Transportes y Movilidad, Raquel Sánchez la semana pasada . Dos meses después de la primera puesta en servicio parcial de este itinerario alternativo, se completará con el carril en sentido Huelva que había permanecido cerrado desde su construcción .
El Ministerio aclara en una nota que «dado que esta primera fase ha resultado satisfactoria en su funcionamiento, se procede ahora a poner en servicio el sentido contrario, abriendo el tráfico desde SE-40 a SE-30, de Cádiz hacia Huelva, dotando con ello de un nuevo acceso sur al Puerto de Sevilla que mejorará la conectividad terrestre de esta infraestructura». L os desvíos construidos para facilitar la ejecución del proyecto de ampliación del puente del Centenario, unen la SE-30, enlace Puerto Oeste de Sevilla, con la SE-40, en el tramo de ésta que conecta con el enlace de la A-4 Sur, denominándose esta vía SE-31.
La nueva carretera que discurre por la zona de servicio del Puerto permitirá la conexión de ambas vías, sin utilizar el puente del Centenario, y sólo será obligatoria para los vehículos de más de 20 toneladas de masa máxima autorizada , pudiendo continuar circulando por el puente del Centenario los autobuses y vehículos de recogida de residuos sólidos urbanos adscritos a Lipasam.
Además se ha construido un carril bici que conecta la ZAL, con el Polígono Astilleros y la Zona Franca
La SE-31 se desarrolla por viales de nueva construcción ejecutados por Estado, y por la denominada carretera de la esclusa, de titularidad de la Autoridad Portuaria de Sevilla, y que ha sido remodelada, añadiendo un nuevo carril bici entre SE-30 y la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), el Polígono industrial de Astilleros y la Zona Franca , y cuenta con modernos mecanismos de seguridad, de forma que la información al usuario se completa con la señalización vertical permanente, más los pórticos de mensajes variables de la DGT , así como un nuevo sistema de gestión del tráfico rodado en el tránsito por la esclusa.
El paso de ambas márgenes de la dársena se efectuará a través de los puentes móviles existentes en la esclusa, estando prevista la utilización de uno o de los dos puentes existentes, en función de las necesidades portuarias y del tráfico, manteniendo prioridad el tráfico marítimo comercial. Los giros a la izquierda de acceso a las instalaciones portuarias en la SE-31 cuentan con una regulación semafórica que optimiza la capacidad de la infraestructura en condiciones de seguridad de la circulación.
Cortes de tráfico
Para la apertura de esta segunda fase, programada para ponerse en servicio esta noche, será necesario adecuar la autovía SE-30, en su calzada derecha, entre el enlace Puerto Oeste y la salida 14 hacia Cartuja/Triana, para lo que se necesitará de cortes nocturnos para adecuar la señalización vertical y horizontal, en los días previos y posteriores.
El desvío será señalizado en carteles y pórticos de señalización variable en las principales vías de acceso a la ciudad, para derivar el tráfico afluente hacia los tramos actualmente en servicio de la SE-40 entre La Rinconada y Dos Hermanas, al que el desvío ahora dota de continuidad hacia Huelva. Para el acceso a la capital desde SE-30 es recomendable el uso de los enlaces anterior y posterior al enlace Puerto Oeste, enlaces 14 (avenida Juan Pablo II) y 10 (avenida de las Razas/avenida de la Palmera).
Los desvíos están señalizados con carteles y pórticos luminosos de la DGT
Con esta apertura quedará finalizada la ejecución de los desvíos, sin perjuicio de que en la fase funcional de los mismos continúen los contactos y la coordinación con los colectivos y administraciones afectadas, tales como empresarios instalados en la zona de servicio del Puerto, coches de caballos con licencia municipal, Lipasam, y Ayuntamiento, con objeto de garantizar siempre el mejor funcionamiento y las menores afecciones a los usuarios en cada momento y situación, avanzando hacia una movilidad sostenible.
Estas actuaciones han supuesto un importante esfuerzo de colaboración y coordinación entre las tres administraciones intervinientes, Dirección General de Carreteras, Autoridad Portuaria de Sevilla y Dirección General de Tráfico, para que la puesta en servicio de ambos desvíos se produzca en condiciones de seguridad y con la mínima afección a los usuarios. Así, el aumento de capacidad de la Red de Carreteras del Estado está suponiendo un mejor servicio para los ciudadanos, una mejora en la accesibilidad al Puerto de Sevilla, y una gestión más cercana a los usuarios.
Noticias relacionadas