Sevilla
Comienza el plazo para hacer la matrícula de la Selectividad 2022
Los estudiantes, que se examinarán los días 14, 15 y 16 de junio, deben tener el número de usuario o UVUS para hacer los trámites
Más de 10.500 estudiantes se examinarán de la Selectividad en Sevilla
Cuando falta menos de un mes para los exámenes de Selectividad que este año tendrán lugar los días 14,15 y 16 de junio, ya se ha abierto el plazo para hacer la matrícula . Para ello los estudiantes deben saber que necesitan un número de usuario virtual o UVUS que está compuesto por un nombre de usuario y una contraseña y que les permitirá consultar también las notas o solicitar una revisión de las calificaciones obtenidas e incluso la solicitud de automatrícula en las titulaciones universitarias.
El plazo para hacer la matrícula de la fase ordinaria comienza este miércoles 18 de mayo y se prolonga hasta el 6 de junio. Para los que van a examinarse en la convocatoria extraordinaria (12, 13 y 14 de julio) el plazo para matricularse es del 20 de junio al 4 de julio.
Desde la Universidad de Sevilla se insiste en que si los estudiantes detectan algún error en sus datos personales no deben grabar la matrícula y que deben introducir su correo electrónico y el número de teléfono móvil para recibir las notificaciones sobre todo el proceso.
Este año está previsto que se examinen más de 10.500 estudiantes sólo en la Universidad de Sevilla
Además los alumnos que vayan a examinarse deben marcar las cuatro materias de examen de la fase de acceso y también en orden las otras materias de las que desean matricularse en la fase de admisión(la que se hace para subir nota).
Este año está previsto que más 10.500 estudiantes se examinen de la Selectividad en Sevilla. La Universidad de Sevilla ya tiene organizada la celebración de la convocatoria ordinaria de Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso y la Admisión (Pesar), que se desarrollará durante los días 14, 15 y 16 de junio en 24 sedes repartidas por distintos campus de la Hispalense.
Modelo simplificado
Las medidas de prevención e higiene frente a COVID-19 se adoptarán de acuerdo con las instrucciones recibidas por las autoridades sanitarias, si bien se recomendará el uso de mascarillas durante la realización de las pruebas, siendo obligatorio el uso de mascarillas FFP2 en el caso de estudiantes que hayan dado positivo en COVID-19. En cuanto a los exámenes se seguirá con el modelo simplificado que se impuso con la pandemia. Es decir un único examen (en lugar de los dos anteriores) pero con más opciones de preguntas entre las que optar.
La estructura de las evaluaciones tampoco cambia respecto a cursos anteriores. Constará de dos fases. La Fase de Acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad, se compone de tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura , una Lengua Extranjera -alemán, francés, inglés, italiano o portugués- e Historia de España. A estas se suma una cuarta disciplina de modalidad a elegir: Fundamentos del Arte, Latín, Matemáticas II o Matemáticas aplicadas a la Ciencias Sociales. La nota máxima que se puede alcanzar en esta fase es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato (que ponderaun 60%) configuran la nota de acceso.
Por su parte, en la Fase de Admisión , que es voluntaria para subir nota, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de dos de ellas. Son elegibles cualquiera de las 24 materias que componen la PEvAU a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España.
También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos. Cada materia pondera entre 0,1 y 0,2 según el grado en el que se solicite la admisión. La nota máxima a alcanzar en esta fase son cuatro puntos.
Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el Distrito Único Andaluz para el próximo curso.
Noticias relacionadas