Abre el aparcamiento subterráneo de Bami 14 años después de ser presentado
El polémico parking de la plaza de Rafael Salgado comenzará a funcionar el lunes. Tendrá 561 plazas, zona de recarga para coches eléctricos e incluso un espacio de estacionamiento para bicicletas
![El alcalde, Juan Espadas, durante su visita este viernes al nuevo aparcamiento de Bami](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/07/03/s/aparcamiento-bami-sevilla-kDFH-U81275420015PZE-1248x698@abc.jpeg)
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , ha inaugurado este viernes el aparcamiento de la Plaza de Rafael Salgado, en el barrio de Bami, que abrirá al público el próximo lunes seis de julio. Este parking, con una superficie construida de 16.760 metros cuadrados , en cuatro plantas, está configurado para uso mixto, permitiendo tanto la rotación por horas, como la venta de plazas a los vecinos (en cesión de uso por 20 años) y abonos específicos para los trabajadores, residentes, comerciantes, etcétera.
El número total de plazas disponibles es de 561 plazas de turismos y 58 de motos , destinando, de las plazas de coche, 248 plazas a rotación y 313 para residentes . AUSSA se propone con este nuevo parking atender la demanda de aparcamiento en la zona, tanto de los visitantes como de los vecinos. Una de las principales características es que dispone de 67 plazas de tamaño XXL con unas dimensiones de 5 metros de largo por 3.75 metros de ancho, lo que supone un ancho de un 50 por ciento superior a lo previsto en el PGOU de Sevilla.
Este aparcamiento aspira a ser una referencia en la ciudad y, para ello, ha incorporado la última tecnología del sector con 16 puntos de recarga para vehículos eléctricos y servicios acorde a los nuevos hábitos de movilidad, que se irán implantando progresivamente, como aparcamiento de bicicletas , servicios de motosharing o puntos de recogida de paquetería.
La historia de este aparcamiento está marcada por el contrato que Alfredo Sánchez Monteseirín adjudicó a la empresa Resipark en 2006 cuando el entonces alcalde adjudicó a la empresa Resipark -constituida por Azagra y Mag 3- la construcción y explotación en régimen de concesión de obra pública de segundo y tercer lote de aparcamientos de la primera fase del Plan Director de Aparcamientos de Sevilla. A continuación, el Ayuntamiento firmó con Resipark el contrato de adjudicación para que construyera trece aparcamientos. En julio de 2009 se iniciaron las obras de construcción del parking de la plaza Rafael Salgado y comenzaron también los trámites para ejecutar los aparcamientos ubicados en Cueva de la Pileta y El Valle, así como El Zodiaco. Sin embargo, los primeros problemas surgieron cuando Resipark descubrió que muchos de los aparcamientos cuya construcción le habían adjudicado estaban previstos en suelos que no eran de propiedad municipal.
En 2011 Resipark paralizó la ejecución de las obras y solicitó la nulidad de los contratos. El Consejo Consultivo de Andalucía entendió que había razones para la nulidad, consideró al Ayuntamiento responsable civil subsidiario y estableció que Resipark tenía derecho a ser indemnizada. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo 4 de Sevilla condenó al Ayuntamiento de Sevilla a pagar 6,9 millones de euros más los intereses legales a esta empresa . Ya en 2015, siendo alcalde Juan Espadas, se retomó el proyecto, que este viernes se inaugura 14 años después de su anuncio.
Noticias relacionadas