Los abortos han descendido en Sevilla casi un 20% en tres años
En 2014, interrumpieron el embarazo de forma voluntaria mil mujeres menos que en 2011. El 12% de las que lo hacen tienen menos de 19 años
El número de Interrupciones Voluntarias de Embarazo (IVE) en la provincia de Sevilla han caído un 11% en 2014, último año sobre el que existen datos estadísticos sobre abortos. Las interrupciones voluntarias de embarazos comenzaron a bajar en 2011 y desde entonces han caído un 19%, al pasar de 5.698 a 4.629, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
En 2005, el número de abortos en Sevilla era de 3.218. Seis años después, esa cifra se duplicó. Sin embargo, la tendencia parece invertirse desde 2011, ya que por primera vez se han registrado disminuciones de IVE durante cuatro años consecutivos. De hecho, cada año abortan en la provincia mil mujeres menos que hace cuatro años.
La caída se ha notado también en la capital sevillana, donde Joaquín Torres , médico de familia del Centro de Salud de la Carretera Carmona, explica que «el descenso ha sido de un 25% en un solo año, ya que hemos pasado de 1.269 abortos voluntarios en 2014 a 955 en 2015. En algunas zonas, como la Ronda Histórica , la bajada ha sido del 50%, pasando de 62 abortos en 2014 a 30 en 2015».
En algunas zonas de Sevilla, como la Ronda Histórica, el descenso de abortos voluntarios ha sido del 50% en un solo año
A juicio de este facultativo, «si han bajado los abortos es porque algo estamos haciendo, ya sea en materia de campañas de promoción de salud, prevención de embarazos, educación sexual, accesibilidad al sistema sanitario o el trabajo con colegios, institutos y residencias universitarias». Para Joaquín Torres, «ha sido de vital importancia el cambio de mentalidad de los padres. Muchas adolescentes vienen ahora al médico de familia para prevenir embarazos y lo hacen acompañadas de sus madres. Eso es porque los padres han dejado de negar una realidad social y ahora prefieren ayudar a sus hijos enseñándoles a ser responsables en sus relaciones sexuales».
«Casi el 70% de las mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo tienen entre 20 y 34 años », según Torres. El número de IVE se reduce con la edad: 954 mujeres entre los 30 y los 34 años; 648 entre 35 y los 39; 274 entre los 40 y los 44 años y 22 a partir de los 44 años.
Por edades
Un total de 566 mujeres, el 12% de las sevillanas que abortaron en 2014, eran menores de 19 años: 33 tenían menos de 15 años y 533 entre 15 y 19 años. «No gestionamos ningún aborto voluntario en una menor de 18 años sin el consentimiento de los padres», subraya Torres, quien señala que a los solicitantes de IVE se les entrega información sobre ayudas públicas a la maternidad y las ventajas de la misma. «Desde que solicitan el aborto voluntario hasta que se realiza siempre dejamos pasar tres días para que haya un período de reflexión».
En cuanto al número de abortos anteriores de las mujeres que interrumpieron su embarazo en 2014, un total de 2.592 mujeres (el 55% del total) no había tenido ninguno previamente. Por contra, una de cuatro había tenido un aborto anterior; el 10% se habían sometido a dos IVE previamente; el 4% había abortado antes en tres ocasiones; 2% lo había hecho cuatro veces y 11 mujeres habían interrumpido voluntariamente el embarazo cinco o más veces.
En el 73% de los casos el aborto voluntario se produjo a las 8 o menos semanas de gestación; en el 15%, entre las semana 9 y 12; en el 5%, en las semanas 13 a 16; en 143 casos, en las semanas 17 a 20 y en 72 mujeres en la semana 21 o más avanzada la gestación.
El 81% de las interrupciones voluntarias de embarazo en Sevilla se produjeron a petición de la mujer ; en el 13% por grave riesgo para la vida o salud de la embarazada; en el 4% por riesgos de graves anomalías en el feto y en solo dos casos por anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable.
Por nivel de formación
Por nivel de estudios , de las 4.29 mujeres que abortaron en 2014: 267 eran analfabetas o no tenían estudios; 3.030 tenían Primaria o ESO; 846 cursaron Bachillerato o FP; y 430 eran universitarias. En cuanto al número de hijos que tenían las mujeres que interrumpieron su embarazo, el 40% no tenía ninguno; el 23%, uno; el 16%, dos y el 5%, tres. De las mujeres que se sometieron a una IVE, 73 tenían 4 hijos y 30 contaban con 5 o más descendientes.
En lo que respecta a los métodos anticonceptivos que usaban estas mujeres, el 22% empleaba métodos naturales (marcha atrás y método Ogino-Knaus), el 35% barrera ( preservativos ), 15% hormonales ( píldora ) y apenas llega al 1%, las que usaban medios anticonceptivos mecánicos (DIU, aros vaginales...).
Desde 2005, un total de 47.330 mujeres han interrumpido de forma voluntaria su embarazo en la provincia de Sevilla. En España, esa cifra se eleva a casi un millón de abortos en la última década.