Un abogado sevillano lleva a los tribunales al gigante Apple

El letrado, que se inspiró en una idea de Bruce Willlis, reclama a la multinacional que no use el término compra en las descargas de música ya que es sólo una licencia de uso

iTunes es el reproductor de contenidos multimedia de Apple REUTERS

MERCEDES BENÍTEZ

Un abogado de un despacho sevillano ha presentado en un juzgado de primera instancia de Madrid una demanda de conciliación contra Apple para que en las descargas de música elimine el término comprar y lo cambie por otro como adquirir.

La demanda insiste en que al descargar o reproducir música lo que se adquiere es únicamente una «licencia de uso» sobre el contenido digital que sólo puede usarse con un usuario y una contraseña y, por tanto, no se trata de una venta.

La denuncia, ahora pendiente de que un juzgado de lo Mercantil ponga fecha al acto previo de conciliación en la que se enfrentará el letrado y la empresa americana, se basa en que, según Víctor López, de LBO Abogados, cuando desde el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo de Apple se realiza una descarga o una reproducción de música a través de su software «iTunes Store», lo que se hace no es un acto de compraventa sino «la adquisición de una licencia de uso» que no tiene nada que ver con el negocio jurídico de la compra venta.

«Si vas a una tienda y compras un disco de Alejandro Sanz, tienes el formato físico del disco y, si quieres, se lo puedes dar a tu vecino o a tus hijos, pero en el caso de Apple no puedes hacerlo», afirma Víctor López.

Pero ¿Cómo se le ocurrió a este letrado hispalense demandar al gigante de la manzana? Fue cuando, mientras viajaba en el metro de Londres, leyó en un periódico gratuito que el actor Bruce Willis se quejaba de que tenía 150.000 canciones descargadas que luego no podía legar a sus hijos. Eso le hizo pensar, investigar el tema desde el punto de vista jurídico hasta plasmarlo en su master de Nuevas Tecnologías que presentó en la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide , de la que actualmente también es colaborador. Ahora ha dado un paso más: desde el bufete que dirige ha presentado una demanda contra Apple en materia de «condiciones generales de la contratación».

«Apple realiza un uso indebido del término compraventa para la adquisición de música y otros contenidos digitales, cuando la realidad es que celebra con sus consumidores contratos concretos de licencia de uso sobre contenido sujeto a la propiedad intelectual», dice el texto al que ha tenido acceso ABC. Además se insiste en que el consumidor «al adquirir el contenido digital encuentra limitaciones propias de licenciatario , es decir no puede revender y tampoco legar dicho contenido» y que «su uso y disfrute está vinculado de manera permanente e intransferible a su cuenta de usuario».

Victor López, abogado de LBO que ha demandado a Apple ABC

En este sentido, el escrito hace hincapié en que el término compraventa «nada tiene que ver con la realidad de la operación que se lleva a cabo a diario entre consumidores y usuario» y que es algo que genera confusión a los usuarios. La solución, según el letrado, sería muy fácil. Basta con que deja de usar la palabra compra. Y propone que la cambie por adquirir.

¿Qué posibilidades tiene de prosperar una denuncia de un abogado sevillano contra un gigante como Apple? Víctor López está convencido de que, si el argumento jurídico se sostiene «las posibilidades son todas» independientemente de quien sea el demandado. «Para mí es lo mismo demandar a la frutería de la esquina que a Apple» , recalca López que insiste en que si esa empresa «hace negocio jurídico en España, debe cumplir la legislación española y cumplir las reglas del juego». Igual le hace llegar la demanda a Bruce Willis . Por si también se quiere sumar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación