EDUCACIÓN
El 93% de centros educativos de Sevilla no tiene la climatización adecuada
Un sondeo de Csi-f subraya las carencias en refrigeración de los colegios hispalenses
El calor aprieta en Sevilla como cada vez que el almanaque va señalando la segunda mitad de junio y, con la misma recurrencia que ese avance del calendario, colectivos de padres, de alumnos y de los propios centros escolares trasladan a las administraciones sus quejas por las condiciones e temperatura que los estudiantes han de soportar en algunas aulas. Verdaderas escuelas de calor. Ya se han producido diversas protestas en colegios sevillanos en las últimas semanas por la falta de climatización —los alumnos fueron en bañador para reclamar— y, a raíz de las mismas, el sindicato independiente de funcionarios Csi-f ha realizado un sondeo y elaborado un informe en base a sus respuestas donde se dejan bien claras las enormes carencias y las numerosas y potentes quejas en este sentido.
De esta forma, en relación a la campaña que promueven unas 150 asociaciones de padres y madres de alumnos (AMPA) de colegios e institutos públicos de Sevilla capital y también de su provincia en demanda de la climatización de las aulas, este estudio del sector de Educación de Csi-f ha puesto de manifiesto que nada menos que el 93,4% de los docentes sondeados expone que en sus centros no existe «una climatización adecuada para el desempeño del trabajo, ni para alumnos ni para trabajadores».
Según Csi-f, dicha encuesta habría puesto de relieve que «más del 50% de los centros no dispone de aire acondicionado en ninguna de sus aulas, y un 42% sólo en algunas, dejando en un ridículo 7% los centros que sí disponen de la climatización adecuada ». Hasta el 96% de los preguntados conviene que el nivel que alcanzan los termómetros en esta época en el interior de los centros escolares son «muy elevados». «En los centros donde existe algún tipo de aparato de aire acondicionado, la Administración Educativa no se ha hecho cargo de los gastos en ninguno», avisa el sindicato al respecto.
En cuanto a si se alcanzan temperaturas superiores a los 26 grados y si esto perjudica la labor docente y de aprendizaje de los alumno, existe «un abrumador 95%» de los profesores encuestados que considera que sí, que, efectivamente, esa alta temperatura afecta a a las clases , tanto al aprendizaje como al rendimiento.
Además, una de las preguntas que más variedad de respuestas obtuvo fue la de la financiación de los aparatos de climatización y el uso que se hace de los mismos. Uno de los padres solicitados, por ejemplo, se quejaba de que poseen los aires acondicionados en el centro pero que no los usan, pese al calor, por «el gasto que provoca y que el Ayuntamiento no está dispuesto a asumir» . De hecho, en la estadística sobre el modo de sufragar la adquisición de aparatos de climatización, el 39% de los encuestados respondió que habían sido pagados por el AMPA del centro, mientras que otro 37% indicó que el dinero había salido del propio presupuesto del colegio o instituto y un 9% que lo habían pagado directamente los padres. Apenas un 5% señaló que la instalación había sido «sufragada por la administración educativa». El 88% de los sondeados, además, considera injusto que los centros educativos sean los únicos edificios de carácter público que no disponen de instalación de refrigeración.
Según Daniel Bermúdez, presidente del sector de Educación de Csi-f en Sevilla, «los resultados han sido aplastantemente significativos de la gravísima situación que viven profesorado y alumnado de los centros educativos sevillanos».
Noticias relacionadas