Las 88 claves de Sevilla para superar la crisis del coronavirus

Los cinco partidos políticos que tienen representación en el Ayuntamiento aprobaron ayer un acuerdo histórico para la «resurrección» de Sevilla tras la crisis

El alcalde, Juan Espadas, dialoga con varios miembros de su partido en el Pleno Raúl Doblado
Alberto García Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La «resurrección» de Sevilla tras la crisis del Covid-19 se basará en 88 medidas que ha diseñado una mesa de expertos independientes contratada por el Ayuntamiento para buscar salidas inmediatas en el ámbito de la actividad económica e industrial y para el impulso del empleo. Se trata de un acuerdo pactado en la Comisión para la Reactivación Social y Económica municipal que cuenta con el apoyo de los cinco partidos políticos que componen la Corporación. Una alianza sin precedentes en la ciudad que se aprobó ayer en el Pleno y que deja en el tejado del gobierno de Juan Espadas la responsabilidad de ejecutar un plan muy ambicioso dividido en doce bloques para intentar devolver a la ciudad al estado en el que se encontraba antes de la aparición del virus.

Los doce apartados en los que se engloban las 88 acciones previstas abarcan todas las áreas municipales : medidas para el acuerdo, el compromiso y la participación de administraciones y entidades; medidas de impulso e implementación municipal; actuaciones orientadas a generar actividad económica y empleo; medidas tendentes a mantener la actividad empresarial, especialmente de Pyme's, autónomos y economía social; áreas o sectores de especial atención, parque científico-tecnológico de Cartuja, parques empresariales; sector industrial; sector del comercio local y mercados de abastos; medidas orientadas al sector de la cultura; medidas laborales y de fomento de la empleabilidad ; las nuevas tecnologías como herramientas de transformación del tejido social y productivo; medidas para un desarrollo sostenible; y medidas orientadas al sector de los cuidados.

Entre las 88 propuestas aprobadas hay muchas que son puras declaraciones de intenciones , pero también hay iniciativas muy concretas, como «instar al Gobierno de España a dar cumplimiento a las peticiones efectuadas por la Federación Española de Municipios y Provincias para que permita a los ayuntamientos la utilización de sus recursos para paliar el impacto social o económico del Covid, flexibilizando la legislación aplicable, así como la articulación de fondos específicos para las entidades locales».

Además, se llevará a cabo una « revisión pormenorizada del presupuesto municipal , con el objetivo de priorizar la ejecución de las partidas destinadas a salvaguardar nuestro tejido productivo, mantener el mayor número de puestos de trabajo, y destinar fondos a la puesta en marcha de obras y actuaciones en nuestro municipio». También se priorizará «el pago a proveedores de la administración» y el mantenimiento de todos los contratos vigentes.

Bajada de impuestos

El Ayuntamiento también se compromete a realizar «un estudio de las ordenanzas fiscales en vigor , con el objetivo de valorar la posible bonificación de impuestos y tasas municipales (basura, IBI, Ocupación de Vía Pública, Mercados de Abastos…) hasta el máximo permitido en ley, para aquellas familias, empresas, puestos de mercados de abastos y emprendedores en general, que se estén viendo afectadas por la crisis». Además, en las Ordenanzas Fiscales de 2021 habrá una bonificación del IBI , IAE y tasa de ocupación del dominio público para inmuebles y actividades de comercio, ocio, hostelería y turismo. Y todo ello se hará con una nueva regulación del teletrabajo en el Ayuntamiento para favorecer la conciliación entre la vida familiar y laboral.

Pero el plan no sólo contempla medidas administrativas. También se refiere a las infraestructuras y se compromete a impulsar espacios como Altadis y la Gavidia dándoles usos diversos , así como a revisar el PGOU con objeto de dotar a los suelos residenciales y al resto que aún no están desarrollados de mayores posibilidades de desarrollo.

Más inversores

También se identificarán las parcelas actualmente sin uso, de titularidad municipal, para concederlas a empresas que operan en el sector de aparcamientos regulados. Esto entronca con otra medida crucial, la creación de un departamento de captación de inversiones cuyo objeto principal será mantener una comunicación fluida y continuada con grupos de inversores, emprendedores y con representantes de instituciones de gobierno en todos los ámbitos, ofreciendo oportunidades inversoras en Sevilla.

Todo pasa, por supuesto, por la puesta en marcha y ejecución de los grandes proyectos de inversión pública : el cierre de la SE-40 —aquí no se especifica si con túneles o puente—, la línea 3 del metro, la reforma del puente del Centenario y la conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto. Paralelamente, la firma incluye un compromiso de conservación y apoyo al parque tecnológico de la Cartuja y a los parques empresariales en general

Por otra parte, en lo relativo a la actividad empresarial, se mantendrá la línea de subvenciones de ayuda a pymes y autónomos y se pondrá en marcha un programa de ayudas reintegrables (microcréditos) a través de la gestión de un fondo para el emprendimiento social y al mismo tiempo se evitará la saturación de grandes superficies comerciales tras la últimas aperturas y se redactará un Plan Estratégico en materia del fomento del empleo. Como declaración de intenciones es intachable y el acuerdo unánime es histórico, pero ahora queda lo más difícil: cumplirlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación