ESTIGMAS DEL ENFERMO MENTAL

El 84% se siente rechazado por la incomprensión hacia la enfermedad mental

Faisem da respuesta en Portobelo a tres ejes básicos para la autonomía y recuperación de los enfermos mentales: alojamiento, soporte diurno y empleo

Una de las monitoras de la Unidad de Día da explicaciones en el taller de nuevas tecnologías JESÚS SPÍNOLA

CRISTINA AGUILAR JAENES

Un inquilino del edificio Portobelo está cocinando. La hora de almorzar se aproxima y ese delicioso aroma que sale de uno de los pisos hace tambalear el estómago a más de uno. Se oye el trabajo de una olla a presión al fondo del pasillo, algo que dibuja en Andrés López , responsable de Faisem , una sonrisa. «¿Escuchas eso? -dice-. Es el sonido de la inclusión social».

Debe saber que esa persona que está usando los fogones en su cocina padece un trastorno mental grave . ¿Le resulta chocante? No se alarme, esa percepción inquietante «es fruto de las creencias populares que hemos ido arrastrando con el paso del tiempo y del tratamiento poco acertado y agorero que se muestra a veces a través de los medios de comunicación», asevera Andrés.

Lejos del estereotipo. «Menos de un 5% de las personas con enfermedad mental cometen algún acto violento»

«Menos de un cinco por ciento de las personas con enfermedad mental cometen algún acto violento, y cuando lo hacen, como el parricida de Dos Hermanas , suele ser durante el abandono del tratamiento, con sintomatología delirante, en situaciones de hostilidad o de aislamiento social. No hay que confundir a éstas con otras de perfiles psicópatas, fríos y calculadores, como Santiago del Valle o Miguel Carcaño , que saben dónde está el bien y el mal», asegura.

Son precisamente las apreciaciones estereotipadas las que crean en los enfermos un autoestigma : «Si la gente piensa que soy así, es que probablemente lo sea», se convencen. En este sentido, el 84 por ciento de las personas con enfermedad mental siente más rechazo por la discriminación y la incomprensión de la enfermedad que por los propios síntomas que les producen. «Se comprende verdaderamente cómo funciona una enfermedad mental cuando se oye de boca de los propios afectados qué piensan y sienten. Son muy vulnerables. El objetivo -cuenta Andrés- es llevar a cabo un proceso de adaptación lento pero seguro ». Algo de lo que se encargan los psiquiatras, educadores y monitores de Faisem, la fundación pública andaluza para la integración social de personas con enfermedad mental.

Ayuda social

Según datos de Faisem, dos de cada mil personas van a sufrir a lo largo de su vida un trastorno mental grave -psicóticos afectivos y no afectivos; esquizofrénico y relacionados; bipolar y trastornos afectivos graves y persistentes-. Unas patologías que aparecen a edades tempranas : entre los 15 y 25 años, en el caso de los hombres, y entre los 25 y los 35, en el de la mujeres. El tratamiento para estas personas es farmacológico, por una parte, y social, por otra. Y Faisem, concretamente, se encarga de ésta última. «Son personas con carencias y dificultades importantes: sin acceso a una vivienda, con pocos recursos económicos, a veces sin apoyo familiar... El 80 por ciento no encuentra trabajo ».

En este contexto, Faisem inaugura en Sevilla un recurso residencial único en Andalucía y España, que da respuesta a tres ejes fundamentales en la promoción de la autonomía personal y la recuperación y control de la enfermedad: alojamiento, soporte diurno y empleo .

Pero el centro Portobelo abrió sus puertas en agosto de 2013, como soporte diurno para personas con trastorno mental grave en situación de dependencia. Actualmente, 36 personas son atendidas en este centro de día en el que se llevan a cabo diversos talleres que ofrecen actividades formativas y ocupacionales: nuevas tecnologías, creatividad y ejercicio físico. Para lo que cuenta con tres salas totalmente equipadas.

Independencia

En diciembre de 2015 incorporó el recurso residencial, presupuestado en 2,1 millones de los cuales 1,4 fueron aportados por Caja Badajoz , a través de su Obra Social . Se trata de un bloque de tres plantas, con 27 apartamentos de unos 40 metros cuadrados (6 individuales y 21 dobles) completamente equipados, además de una vivienda de aprendizaje y transición para cuatro personas.

Creación de empleo. Portobelo ha generado diez puestos de trabajo para personas con trastorno mental grave

Estos apartamentos están dirigidos a personas jóvenes o de mediana edad con riesgo de padecer, en ausencia de intervención, un estado crónico de la enfermedad, desventaja social y la necesidad de requerir en un futuro un recurso residencial más supervisado; con posibilidades reales de mejoría y de integración laboral.

En palabras del consejero de Salud, Aquilino Alonso , «el objetivo de este novedoso recurso en Andalucía es que este conjunto de viviendas funcione como una comunidad de vecinos al uso, donde los usuarios tienen la privacidad propia de un hogar . Un recurso que debe servir para prevenir la evolución de la enfermedad y posibilitar la inserción social e independencia social».

Faisem cuenta en la provincia de Sevilla con 402 plazas en el programa residencial , a través de diez casas-hogar con 200 plazas, 50 viviendas supervisadas con 186 plazas, y otras 16 de atención domiciliaria. Asimismo, el programa de soporte diurno cuenta con 60 plazas en centro de día, 467 en talleres y 215 en clubes sociales.

Por otro lado, Faisem promueve el empleo a través del Grupo Idema con dos empresas sociales en la provincia: Servilia , en Carmona , con una plantilla de 36 personas; y Proazimut , en la capital, con 246 personas, de las que 105 padecen un trastorno mental grave.

Ele Ramírez , coordinadora provincial de Faisem en Sevilla, y Clara Quesada , responsable del soporte diurno, cuentan en este sentido que tanto el servicio de conserjería de Portobelo como el de restauración del centro de día están vinculados a estas empresas sociales . En concreto, con la puesta en marcha de estas instalaciones se han generado diez puestos de empleo para personas con trastorno mental grave.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación