INFRAESTRUCTURAS
El 83% de «tramos peligrosos» de las carreteras de Sevilla es titularidad de la Junta
Ante los datos de la Dirección General de Tráfico, el PP pide al gobierno andaluz más inversiones en mantenimiento
El parlamentario andaluz del PP de Sevilla Jaime Raynaud reclamó ayer más presupuesto a la Junta de Andalucía para mantenimiento de carreteras en la provincia, donde «el Gobierno central muestra un mayor compromiso» que la administración autonómica y en la que se concentran un total de 30 «tramos peligrosos». De esos 30 tramos, 25 están situados en carreteras de titularidad regional , «a pesar de lo cual la Junta invierte cuatro veces menos que el Ministerio de Fomento en el mantenimiento».
Para exponer sus tesis, Raynaud se basó en un estudio reciente de la Asociación Española de la Carretera (AEC) sobre las necesidades de inversión en la conservación de carreteras españolas, y también en los registros de la Dirección General de Tráfico (DGT) . En este sentido, el popular señaló que se han localizado un total de 1.331 «tramos peligrosos» de carretera en el país, de los que 30 se sitúan en la provincia de Sevilla. De ellos, esos 25 se dan en carreteras que son titularidad de la Junta y cinco en carreteras del Estado; y dentro de estos últimos, matizó que tres de los mismos «son de la misma carretera, la N-IV , donde ya se están llevando a cabo las obras de desdoble entre Dos Hermanas y Los Palacios».
Raynaud destacó que, de esos 25 tramos peligrosos de carreteras autonómicas, el PP ha trasladado iniciativas parlamentarias o enmiendas a los presupuestos en 13 de los casos , con «escasa respuesta del gobierno autonómico». El parlamentario detalló que entre los tramos peligrosos en la provincia de Sevilla figuran de la carretera Écija-Marchena, de la Écija-Osuna, de la que va de Puebla de Cazalla a Carmona, de la Gerena-Sanlúcar la Mayor, la Montellano-Morón de la Frontera, la Arahal-Utrera o «uno muy peligroso en la vía que conecta Alcalá del Río con Castilblanco de los Arroyos, la que pasa por Burguillos».
Tras apuntar que en la provincia de Sevilla fallecieron 25 personas en accidentes de tráfico en sus carreteras a lo largo de 2015 —doce menos que el año anterior—, Raynaud se refirió al dinero destinado a mantenimiento de carreteras por las distintas administraciones, inversiones que vinculó a la siniestralidad en las carreteras. Así, indicó que la Junta presupuestó para actuaciones de mantenimiento de carreteras, renovación de señales o seguridad vial en Andalucía en el año 2014 un total de 66,7 millones de euros, cantidad que descendió hasta 51,3 en 2015 y que se ha incrementado hasta unos 88 para este año, aunque esta subida está vinculada a que «se han imputado 25 millones de fondos europeos Feder para repartir en las distintas provincias andaluzas».
El parlamentario del PP expresó su «enorme preocupación» por las cantidades que en los Presupuestos 2016 de la Junta se proyectan como inversiones para los siguientes años, con cifras previstas «de 60,8 millones en 2017, 54,6 en 2018 y de 47,6 en 2019 », unas bajadas que «probablemente estén relacionadas con el hecho de no tener amarradas las cantidades de los Feder. El presupuesto puro y duro de la Junta, cada vez menor».
Tres veces menos kilómetros
Apuntó el popular que Andalucía cuenta con 10.420 kilómetros de carreteras titularidad de la Junta y 3.380 del Estado. Con esa base, recordó que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) destinaron en 2015 para las carreteras andaluzas un total de 81,7 millones, lo que supone más de 24.000 euros al año por kilómetro, mientras que la administración autonómica, en ese mismo periodo de tiempo, invirtió 51,3 millones de euros, una suma que, dividida por kilómetros de carreteras con los que cuenta, representa una inversión «de 4.757 euros al año». Para 2016, los PGE contemplan una inversión del Estado en Andalucía de 111,8 millones de euros en conservación y mantenimiento de carreteras, lo que significa una inversión de 33.077 euros por kilómetros de carreteras, «9.000 euros más que el año anterior», mientras que la Junta «va a invertir este año 9.032 euros por kilómetro de carreteras» de su titularidad. «El Estado tiene tres veces menos en kilómetros de titularidad, pero invierte cuatro veces más que la Junta en el mantenimiento de las carreteras», subrayó Raynaud, para el que «las conclusiones son claras: la Junta debe invertir más porque esto redunda en vidas humanas». Por ello, el PP va a trasladar una iniciativa al Parlamento de Andalucía con esta petición.