El 83% de lo que aún debe Sevilla a los bancos es de la era Monteseirín

De los 54,5 millones que se pagarán en 2017 para amortizar préstamos, 45,7 son de las Setas, Fibes, Arte Sacro, el cuadro «Santa Rufina» de Velázquez...

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, atendiendo a los medios RAÚL DOBLADO

ALBERTO GARCÍA REYES

La sombra de Monteseirín y Torrijos sigue gobernando en el Ayuntamiento de Sevilla seis años después de su marcha. Lo demuestra el presupuesto que ha diseñado el gobierno socialista de Juan Espadas para este año. Uno de los capítulos más importantes de esas cuentas, que saldrán adelante con el apoyo de Ciudadanos y Participa Sevilla, es el destinado a pagar préstamos a los bancos, una partida en la que este año se han reservado 54,5 millones de euros . Eso es un 6 por ciento de la deuda viva total del Ayuntamiento, que según el Ministerio de Hacienda ascendía el 31 de diciembre de 2014 a casi 871 millones de euros . Espadas ha decidido continuar con el plan de amortización que puso en marcha Zoido para reducir esta losa cuanto antes, pero los datos demuestran que el lastre que dejó el anterior gobierno socialista todavía determinará las decisiones de Sevilla durante al menos otra década más. De hecho, el 83 por ciento de lo que pagaremos los sevillanos este año a los bancos con nuestros impuestos es dinero que pidieron Alfredo Sánchez Monteseirín y Antonio Rodrigo Torrijos durante el támdem que hicieron construyendo obras faraónicas en la ciudad . Para ser exactos, durante este ejercicio el Ayuntamiento pagará a las entidades financieras 54.545.708 euros. Los préstamos suscritos antes de 2011 suponen 45.776.931 euros, mientras que por el plan de pago a proveedores, que fue la única financiación externa que pidió Zoido para poder liquidar con los acreedores anteriores, se abonarán 7.749.582 euros. Y por el nuevo préstamo de 18 millones que ha solicitado el gobierno de Espadas a pagar en los próximos 20 años habrá que liquidar 1.019.195 euros en este ejercicio.

Entre los préstamos que hay que seguir abonando hay todavía algunos que se firmaron hace 15 años , aunque la gran deuda la acumulan las obras del último mandato: 12 de millones de euros del Parque Arte Sacro , actualmente destinado a oficinas municipales; 54 millones de la ampliación de Fibes; otros tantos de las Setas de la Encarnación... En una operación financiera que firmó el Ayuntamiento con el BBVA y Dexia Sabadell en 2008 por valor de 306 millones están incluidas todas estas hipotecas. Fueron los años en los que se compró el cuadro «Santa Rufina» de Velázquez en una subasta, se hizo el tranvía y se amplió la red de carriles bici. Todo eso endeudó al Ayuntamiento hasta el punto de dejarlo sin operatividad. Zoido lo denunció públicamente. Espadas no ha alzado la voz ante los medios nunca, pero también lo reconoce de puertas para adentro. Como consecuencia de la situación heredada, el presupuesto del Ayuntamiento apenas tiene margen de acción . Entre el dinero que hay que reservar para pagar nóminas, el necesario para hacer operativas las empresas municipales, el de gastos corrientes y el de gastos financieros, sólo un cinco por ciento del presupuesto total se puede usar para inversiones nuevas, que es el único apartado en el que se puede actuar con criterio político.

Por lo tanto, la disputa por la aprobación de las cuentas que se está dando entre todos los partidos que tienen representación en la actual Corporación también está condicionada por el legado de Monteseirín . Es más, aquel gobierno pidió varios préstamos para inversiones muy concretas que no se ejecutaron. Pero el dinero sí se usó, de manera que ahora los sevillanos estamos pagando ese dinero y no podemos disfrutar de las infraestructuras que estaban pactadas . Uno de los ejemplos más claros fue el plan de inversión en polígonos industriales, para el que se solicitaron 3,5 millones de euros y sólo se utilizaron 77.000 euros. Esto ocurrió en 2010. Un año después, se formalizó otro préstamos con el mismo objetivo por valor de 3,4 millones de euros y sólo se gastaron 870.000. Por lo tanto, estamos pagando seis millones de euros por el arreglo de polígonos industriales, pero no se arregló nada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación