Sostenibilidad

El 67% de los edificios de la Cartuja se suman al proyecto e-City para ser autosuficientes

Pertenecen a medio centenar de empresas y entidades públicas y privadas que están en el parque tecnológico

Imagen panorámica del Parque Tecnológico Cartuja ABC

ABC

El proyecto eCitySevilla de Endesa , que convertirá la isla de la Cartuja en un parque autosostenible en 2025, suma ya más de medio centenar de adhesiones de empresas y entidades públicas y privadas que se suman a este reto. Esta amplia participación supone el 67% del consumo total de los edificios ubicados en el recinto. El punto de partida será bajar el consumo actual en un 35 por ciento con la mejora de la eficiencia energética de los centros de trabajo.

En eso trabaja intensamente el grupo de Edificación de eCitySevilla que está trabajando en diferentes propuestas para hacer de estas sedes edificios inteligentes a través de auditorías energéticas basada en la metodología europea SRI . Esta herramienta mide, además del ahorro de energía, el grado de flexibilidad de los edificios, su capacidad de autoproducción, su digitalización y nivel de confort a través del suministro de energía 100% renovable, producida en el propio edificio o en otros emplazamientos de la isla.

La iniciativa, liderada por la Junta de Andalucía, a través de las Consejerías de Hacienda y Financiación Europea (por medio de la Agencia Andaluza de la Energía), y de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades , el Ayuntamiento de Sevilla , el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y Endesa , se basa en conseguir la generación de un suministro energético a partir de energía renovable, a través de instalaciones de autoconsumo y generación fotovoltaica dentro del propio recinto con más de 30 megavatios.

Un total de cinco grupos de trabajo trabajan en el desarrollo de distintas estrategias a seguir en cada uno de los pilares del proyecto : energía, movilidad sostenible, edificación, digitalización y comunicación y participación. Desde ellos, ya se está animando a las entidades participantes a acometer acciones que supongan un avance en los objetivos del proyecto, como el lanzamiento de la campaña de iluminación eficiente para reducir el consumo energético en el PCT Cartuja.

Gracias a la labor de todos estos grupos, el PCT Cartuja contará con edificaciones eficientes y en el entorno se desplegarán puntos de recarga para el fomento de la movilidad sostenible eléctrica . Todo ello a través de un sistema autónomo, conectado a red eléctrica inteligente ( Smart Grid ), totalmente digitalizada, que posibilitará además la existencia de una plataforma de datos en abierto para la gestión inteligente del parque.

Amplia participación

El proyecto eCitySevilla continúa recibiendo solicitudes de adhesión, siendo ya 52 las entidades que participan. En sus inicios, se sumaron Aalto consultores, la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), el Club empresarial financiero y de negocios de Andalucía (CEFNA / Cámara de Comercio); la entidad de conservación del PCT Cartuja; Eulen, Isotrol , Mercanza, Telefónica, Wellness Telecom, Inerco, Caixabank , Anda Gesión Global, Power Electronics España, el Círculo de Empresarios de Cartuja, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, Ayesa , Ingelectus, Puerto Triana, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta, Solum Photovoltaic Innovation, Solutia Innovaworld Technologies , la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, la Corporación Tecnológica de Andalucía, la Fundación EOI, el Grupo GFI Informática, Orange España, Cibernos, Zityfy Mobility, Alter Technology, CEP Sevilla y Schneider Electric .

Junto a ellas, se han integrado también en el proyecto la Empresa Pública de Gestión de Activos (Epgasa), Insur Patrimonial , Urbantech Titania, Everis, World Trade Center, Macpuarsa-MP Ascensores, Eman Ingeniería, Best TIC, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Samu, la consultoría informática Acofi, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en representación de CIC-Cartuja. En breve se formalizará también la adhesión de las últimas entidades que han presentado su solicitud: Ciclogreen, Epyme, Vodafone España , Saergy y ESIC Business School.

Destaca también la presencia del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC - Joint Research Centre) como observador externo. El papel de este organismo, cuya única sede en España está en el PCT Cartuja, es el de ofrecer asesoramiento científico y técnico a la Unión Europea y a los estados que la forman, jugando un papel clave en materia de investigación e innovación. Todas estas entidades, con sede o actividad económica en el PCT Cartuja, han podido integrarse en la actividad de los distintos grupos de trabajo que se encuentran ejecutando el proyecto.

Reconocimientos

La iniciativa eCitySevilla ha sido reconocida recientemente por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) como una de las mejores prácticas desarrolladas en estos recintos de innovación. Entre otros criterios, la valoración se ha basado en su actividad pionera en el marco de los parques científicos y tecnológicos, en el uso de herramientas TIC en su desarrollo y en su contribución a los objetivos de la política Europa 2020.

En el ámbito internacional, el proyecto ha sido referente en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades de la Comisión Europea , celebrada en Sevilla el pasado mes de octubre, como ejemplo de proyecto vanguardista que refuerza y posiciona a la capital hispalense como laboratorio de prácticas urbanas sostenibles e innovadoras. Asimismo, los participantes en South Summit , la mayor muestra de innovación del Sur de Europa, tuvieron también en octubre la oportunidad de conocer el proyecto eCitySevilla de la mano de Endesa.

Cómo adherirse

El proyecto continúa abierto para seguir sumando adhesiones. Las empresas interesadas pueden acceder al formulario disponible en la página web del proyecto. Entre los requisitos que deben cumplir las entidades interesadas se encuentran el de tener sede o desarrollar una actividad económica en el PCT Cartuja y participar en uno o varios de los grupos de trabajo que componen el proyecto.

Una vez se desarrollen todas líneas de trabajo la isla disfrutará de un suministro energético 100% renovable, contará con edificaciones eficientes, se desplegarán puntos de recarga para el fomento de la movilidad sostenible eléctrica, y todo ello funcionará con un sistema conectado y autónomo, conectado a red eléctrica inteligente (Smart Grid) totalmente digitalizada, que permitirá además una plataforma de datos en abierto para la gestión inteligente del parque .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación