DE MEDIA, MENOS QUE EN ESPAÑA

El 6% de los conductores sevillanos tiene más de 65 años

Suman más de 47,000 y entre ellos hay más de ocho mil que superan los 74 años

Muchos conductores se sienten inseguros con la edad ABC

M.D. Alvarado

El reciente accidente de tráfico en Pontevedra, en el que un conductor octogenario arrolló a un grupo de ciclistas provocando la muerte de uno de ellos, ha abierto el debate sobre las limitaciones que imponen los años al conducir. En España se estima que el 13,6% de los conductores, más de 3,5 millones y medio, superan los 65 años. En Sevilla, los datos suministrados por el Centro de Gestión de Tráfico del Suroeste con fecha de diciembre de 2015 había 47.402 conductores con más de 65 años con el permiso B , el de turismo, lo que supone el 6% de los 777.632 titulares de la provincia.

De esos más de 47.000 conductores con edad de estar ya jubilados, 25.802 tienen entre los 65 y 69 años y 13.436 entre 70 y los 74 años;los que superan esta edad alcanzan los 8.164. Tan sólo en un año han crecido un 8% ( 3.619 más) y buena parte de ellos tiene entre 65 y 70 años.

Esos datos son de conductores con carnet B, pero hay muchos que a ese le suman el de motocicletas de distinta cilindradas y hasta turismos con remolques. Sólo con el permiso AM, para ciclomotores con 2 o 3 ruedas, hay 29.134 conductores con más de 65 años en Sevilla.

Ese incremento de la edad de los conductores viene acompañado de otro hecho trágico: el 27% de los fallecidos en accidentes de tráfico son mayores de 65 , según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) de 2013.

En 2014 la Fundación Mapfre publicó un estudio según el cual la mitad de los conductores de más de 65 años reconocía que disfrutaba menos al volante y el 87% de los encuestados reconocía que había disminuido alguna de sus capacidades.

La limitación que reconocían más disminuida con el avance de la edad es la vista , el 45%, seguida de la agilidad y los reflejos, el 25%,y el oído, un 17%, aunque un 13% de los encuestados no sentía ninguna disminución de su capacidad. El 67% de los encuestados para este estudio reconocía haber sufrido cambios en la conducción referente a la perdida de reflejos, sentirse más inseguro y más lento;el 33% restante aseguraba que con la edad se sentía igual que siempre e incluso más seguro, lo que a juicio de los responsables del informe, indicaba un exceso de confianza que puede llegar a ser peligroso.

Cuándo dejar de conducir

Aunque la experiencia es un grado y los años al frente del volante reducen los efectos de la pérdida de habilidades que produce la edad, un informe de la revista de Tráfico y Seguridad Vial de la DGTalerta de los síntomas a tener en cuenta para plantearse dejar de conducir y entre ellos están: dificultad para aparcar; sufrir frecuentes accidentes leves o de «chapa»; invadir con frecuencia el carril del sentido contrario; peatones y vehículos aparecen de pronto; tardar mucho en recorrer trayectos cortos y conocidos; se empieza a pensar que ya no se conduce bien o no se recuerda cuál es el trayecto realizado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación