Contrabando de tabaco

El 47 por ciento del tabaco que se vende en Sevilla es de contrabando

Sólo Algeciras, Cádiz y Jerez superan a Sevilla, pese a que la capital andaluza experimenta un aumento de este fenómeno

Presentación de los datos sobre el tabaco de contrabando en Sevilla VANESSA GÓMEZ

Mercedes Benítez

El 47 por ciento del tabaco que se consume en Sevilla es de contrabando . El dato lo ha hecho público en la mañana de este martes Altadis que ha presentado las ultimas cifras del consumo de tabaco que revelan que aunque este fenómeno ha experimentado un ligero descenso en Andalucía, en Sevilla ha habido un repunte en el último año.

Según han explicado en rueda de prensa Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis, y el director de comunicación de la compañía, Miguel Angel Martín, el estudio que se presenta en vísperas de que se inicie mañana IV Congreso de Contrabando de Tabaco en Fibes , una tercera parte del tabaco que se consume en Andalucía procede del contrabando.

Altadis, que acaba de iniciar una campaña de concienciación frente al contrabando con una pancarta que se exhibe desde hace varios días en la fachada de la antigua fábrica en Los Remedios, hace este estudio periódicamente en poblaciones de más de 100.000 habitantes para conocer los datos de la venta del tabaco ilegal.

Según han explicado, la muestra, que se hace dos veces al año, se elabora recogiendo paquetes vacíos para comprobar si lleva el precinto legal que revela que han pagado los impuestos. Los que no llevan ese precinto se envían a las compañías de tabaco para comprobar si se trata de tabaco genuino que no paga impuestos o falsificado.

Pues bien, según ese estudio, en Andalucía, uno de cada tres cigarrillos es de contrabando y la comunidad sigue siendo la que tiene las tasas mas elevadas de contrabando seguidas de Madrid y Cataluña.

De hecho aunque las cifras han bajado desde el año 2014 cuando había un 40 por ciento de contrabando, actualmente el porcentaje de tabaco de contrabando asciende al 30 por ciento. En Sevilla el 47 por ciento del tabaco que se consume procede del contrabando. Es una cifra que sitúa a Sevilla en una posición muy alta en este fenómeno ya que solo dan cifras más elevadas de consumo de tabaco de contrabando Algeciras, con un 55 por ciento, Cádiz con un 54,7 por ciento y Jerez con un 54,4 por ciento.

Cifras en ascenso

Hay además un dato significativo si se tiene en cuenta que, mientras la tendencia es a la baja, en Sevilla ha aumentado desde el 44,7 por ciento de año 2017 al 47,2 por ciento de este año.

Los responsables de Altadis han alertado de las pérdidas que ese consumo de tabaco de contrabando suponen para la comunidad autónoma ya que, según han recordado, la mitad de la recaudación de los impuestos de estas cajetillas de tabaco son cedidas a las comunidades autónomas. De hecho, según han dicho, el tabaco aprehendido de forma ilegal supone pérdidas de 900 millones de euros de recaudación de impuestos. En Andalucía el contrabando de tabaco supone que se pierdan unos 270 millones de euros de recaudación de impuestos por ese tabaco ilegal.

En Sevilla se vendieron en el año 2017 aproximadamente unos 62 millones de cajetillas y un año antes 66 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación