IGLESIA
El 42% de los sevillanos marcan la casilla a favor de la Iglesia Católica en la Renta
La Archidiócesis de Sevilla es una de las que más aportan de toda España y, además, creció casi un 1%
Los sevillanos han aumentado su contribución a la Iglesia Católica a través de la casilla dispuesta a tal fin en la declaración de la renta, según se desprende de los datos ofrecidos por la Agencia Tributaria correspondientes al ejercicio fiscal de 2017. Así, la Archidiócesis de Sevilla ocupa un puesto destacado entre las diócesis de España en el porcentaje de declarantes a favor de la Iglesia Católica.
Concretamente, un 42,84% de los contribuyentes sevillanos mostraron de esta forma su apoyo económico a la Iglesia. Esta cifra supone un aumento del 0,82% respecto a la del año anterior, en el que el 42,01% de los sevillanos consignaron la famosa casilla en su declaración de la Renta .
En la carta pastoral de esta semana que el arzobispo ha dedicado a este asunto, se ofrecen datos sobre estas partidas económicas. En el último ejercicio fiscal, el número de sevillanos que han contribuido con la Iglesia marcando la correspondiente casilla en la Renta fue de 320.722, 11.711 declarantes más que en el ejercicio anterior.
Monseñor Asenjo informa en su misiva que «el importe total asignado ha tenido un incremento de 604.091 euros , puesto que la cantidad total en el último año se elevó a 9.864.813 euros, siendo de 9.260.722 euros en el ejercicio de 2016».
Los defraudadores
En su carta, el arzobispo manifiesta que la presentación de la declaración de la Renta «es el camino para contribuir al sostenimiento de los servicios públicos que disfrutamos». En su texto, por otro lado, critica la actitud de quienes defraudan a Hacienda «y que, incluso, se jactan de ello». A este respecto, monseñor Asenjo afirma que se trata de personas «que tienen como lema consciente o inconsciente vivir a costa de los demás lo máximo posible, contribuyendo lo mínimo posible ». «Para los cristianos -apunta- es un deber religioso» .
En este sentido, monseñor Juan José Asenjo recuerda que marcar la casilla «no supone pagar más impuestos» y que «debemos ponerlo incluso en el caso de que nuestra declaración resulte a devolver». Asimismo, recomienda marcar simultáneamente la casilla destinada a «otros fines sociales».
En otro punto de su carta, el prelado hispalense recuerda que «el quinto mandamiento de la Iglesia nos obliga a ayudarla en sus necesidades» , de ahí que la casilla en la declaración de la Renta sea un «modo muy sencillo de hacerlo». El arzobispo añade que, así, se pueden sostener los bienes y la misión pastoral y evangelizadora, así como garantizar el funcionamiento de los seminarios.
Noticias relacionadas