Universidad
El 40 por ciento de las chicas de 17 años cree que está gorda
Uno de cada cuatro menores tiene pareja y a la mitad le dura seis meses mínimo, según un estudio de unos investigadores de la Universidad de Sevilla
El 40 por ciento de las chicas de 17 y 18 años piensa que está «un poco o demasiado gorda». Es una de las conclusiones del estudio «La adolescencia en España: Salud, bienestar, familia, vida académica y social» que ha elaborado un grupo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla denominado HBSC, autores de numerosas investigaciones tanto a nivel autonómico como nacional e internacional.
Según este informe, realizado a nivel nacional y que ha sido publicado en la página web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el 28 por ciento de los chicos y chicas percibe su cuerpo como «un poco o demasiado gordo». Es un dato que tiene diferencias de género. Ya que, a pesar de que entre los 11 y los 12 años los valores de ambos son similares, la percepción negativa va aumentando paulatinamente en el caso de las chicas. Así llegan hasta un 40 por ciento las que se ven gordas entre los 17 y los 18 años . Además, el número de adolescentes que se ven gordos es superior en familias con nivel adquisitivo bajo.
El porcentaje de adolescentes con sobrepeso u obesidad es del 17,5 por ciento entre los adolescentes en España . En ambos sexos se aprecia una tendencia hacia un leve descenso o la estabilización con la edad. La prevalencia de adolescentes con sobrepeso es mayor en familias con capacidad adquisitiva baja.
A dieta
El 13,1 por ciento de los adolescentes afirma estar haciendo dieta para perder peso , un número que es más alto en el caso de las chicas que de los chicos. La tendencia aumenta desde los 11 hasta los 15 o 16 años entre ellas.
El estudio también ha analizado los hábitos de alimentación y se centra en el análisis de la frecuencia con la que se realiza un desayuno completo, es decir tomar algo más que un vaso de leche o fruta. La conclusión que han sacado los investigadores sevillanos es que los chicos desayunan mejor que las chicas . El 66,3 por ciento de ellos hace un desayuno completo entre semana frente a un 57 pro ciento de ellas.
En cuanto a la ingesta de fruta, los datos dejan mucho que desear. Aunque sólo un 4,9 por ciento no la toma nunca, el porcentaje de los que la toman todo los días más de una vez está en algo más del 18 por ciento. El 27 por ciento consume verdura a diario aunque los varones la comen menos . Ellas empiezan a aumentar ese consumo a partir de los 17 años y la toman más en familias con mayor capacidad adquisitiva.
Los dulces los comen a diario el 15,2 por ciento de los adolescentes. El pico de edad que más los toma va desde los 11 a los 14 años y son de familias con menos capacidad adquisitiva . El 15,8 por ciento de los adolescentes consume bebidas azucaradas a diario.
La encuesta también ha preguntado por algunos hábitos como el cepillado dental . La conclusión es que un 65, 2 por ciento de los adolescentes se cepilla los dientes más de una vez al día y que ellas lo hacen más que ellos, ya que el porcentaje se eleva hasta el 74 por ciento entre las chicas mientras que baja al 56 por ciento para ellos.
En cuanto a las horas de sueño, el 55,3 por ciento duerme más de ocho horas diarias de lunes a viernes y el 83 por ciento el mismo tiempo los fines de semana.
Actividad física
Casi el 20 por ciento de estos adolescentes realiza actividad física de moderada a vigorosa los siete días a la semana durante al menos 60 minutos diarios. Ellos más que ellas: un 25 por ciento frente a un 14 por ciento.
Más del 10 por ciento de los adolescentes escolarizados c onsume tabaco y el 4 por ciento lo hace a diario . Alcohol bebe el 53 por ciento de los mayores de 13 años. Un 8,2 por ciento al menos una vez a la semana y el 10,5 por ciento ha experimentado algún episodio de embriaguez en los últimos treinta días . El 18,5 por ciento mayor de 15 años ha fumando en cachimba, el 12,7 por ciento cannabis en los últimos treinta días. En cuanto a otras drogas ilegales como MDMA, anfetaminas o speed, opiaceos o medicamentos, cocaína y LSD han sido consumidas alguna vez por el 5 por ciento de los adolescentes de más de 15 años.
Entre los numerosos datos que aporta el estudio también los hay referentes a la conducta sexual de los chicos y chicas El 35,1 por ciento de los de 15 a 18 años ha tenido relaciones sexuales coitales, un porcentaje del 20 por ciento en los de 15 a 16 y del 48 por ciento entre los de 17 y 18 años. Los chicos son algo más activos que las chicas.
El 75 por ciento ha utilizado preservativo en su última relación sexual y el 14 por ciento de las adolescentes toma la píldora anticonceptiva y un 31 por ciento de las de 15 a 18 años que ha tomado alguna vez la «píldora del día después» . Hay un 11 por ciento de adolescentes que ha empleado como único método anticonceptivo la «marcha atrás».
Respecto a las relaciones de pareja en la adolescencia, el 24 por ciento de las de 15 a 18 años mantiene relaciones amorosas. Y de ese porcentaje casi el 60 por ciento tiene pareja que le dura más de seis meses. Es decir, una de cada cuatro tiene novio o novia y más de la mitad de estas relaciones son estables (de más de seis meses).
El 13,3 por ciento de los chicos afirma haber sufrido bullyng o acoso escolar frente a un 11 por ciento de ellas. El 14 por ciento ha participado en episodios de maltrato.
Noticias relacionadas