ENTREGA DE PREMIO A VICTIM SUPPORT EUROPE
«Hay 300 casos de asesinato sin resolver y las víctimas no tienen paz»
Teresa Jiménez-Becerril pide que el terrorismo sea crimen de lesa humanidad para que no prescriba el delito
La Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril entregó anoche su premio anual a la asociación Victim Support Europe ( Apoyo Europeo a las Víctimas ), la primera vez que el galardón sale de España, que recogió su presidente, el portugués Joao Lázaro , en un emotivo acto que tuvo lugar en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla, el mismo lugar en el que hace 19 años miles de sevillanos rindieron homenaje a los cuerpos sin vida de Alberto yAscen .
Al encuentro asistieron numerosas personalidades y amigos de los fallecidos así como representantes de colectivos de víctimas del terrorismo. En su intervención, la presidenta de dicha fundación, la eurodiputada Teresa Jiménez-Becerril reivindicó una directiva europea exclusiva para las victimas del terrorismo y que se considere esta lacra crimen de lesa humanidad para que así no prescriba nunca el delito.
Declaró que ya se ha conseguido la una ley de apoyo a las víctimas de delitos pero matizó que el terrorismo tiene una peculiaridad que hace necesaria una directiva europea exclusiva en la materia.
«Estamos constantemente expuestos cada vez que vemos a ETA en televisión» , agregó.
También dijo que en Europa no está garantizada la defensa de las víctimas del terrorismo y que «hay 300 casos de asesinato sin resolver, 300 familias que no han tenido justicia, que no tienen paz».
Por su parte, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , ensalzó el trabajo de la entidad galardonada y aseveró que «por cada persona que hace el mal surgen miles dispuestas a luchar por el bien».
Este organismo que ayer fue premiado colabora regularmente con instituciones europeas e internacionales para influir en las leyes y políticas de la Unión Europea sobre los derechos de las víctimas.
Tienen un estatus consultivo formal con el Comité ECOSOC de las Naciones Unidas y trabajan en estrecha colaboración con la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y varios organismos de la UE, como la Agencia de Derechos Fundamentales .
Es habitualmente invitado a participar en conferencias y seminarios para compartir experiencia en los derechos de las víctimas y el apoyo a las mismas. Además, supervisa la aplicación de la legislación de la UE para garantizar la puesta en práctica de los derechos establecidos para las víctimas.
A través de su red de miembros y expertos, con conferencias y reuniones con los gobiernos, esta asociación recopila información sobre leyes y políticas en vigor o planeadas y ofrece asesoramiento a los miembros sobre el cumplimiento de las leyes, informando a las instituciones de la UE de cualquier preocupación o buenas prácticas. Desde 2016, además, tiene entre sus objetivos la elaboración de informes anuales sobre la aplicación de los derechos de las víctimas en los estados.
Noticias relacionadas