EDUCACIÓN

Un 21,6 por ciento de los alumnos andaluces tiene la intención de estudiar en el extranjero

Así se desprende de una encuesta con 12.700 entrevistas online a estudiantes de bachillerato y de secundaria de FP, de los cuales 502 han sido en Sevilla

El presidente de Educa 2020, Fernando Jáuregui, durante la presentación de la encuesta J.M.Serrano

María José Morón

Un 21,6 por ciento de los alumnos andaluces tiene la intención de estudiar en el extranjero , de los cuales el 69 por ciento piensa que encontrará trabajo fuera de España, el 63 por ciento opina que va a desarrollar los primeros años de su profesión en el exterior y el 59 por ciento cree que la formación que está recibiendo te prepara adecuadamente para acceder al mercado laboral internacional. Así se desprende de un informe elaborado por una empresa demoscópica para Educa 2020 en colaboración con la Fundación Axa y presentado este lunes en Sevilla.

Con una encuesta realizada a 12.700 estudiantes de Bachillerato y de educación secundaria de FP de todo el país - de los cuales 502 son alumnos de Sevilla y 1.201 de Andalucía -, pretende analizar las actitudes emprendedoras, innovadoras, los trabajos del futuro y las expectativas profesionales de los jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 19 años.

El 63 por ciento de los estudiantes que piensan desarrollar los primeros años de su profesión en el extranjero son los ingenieros y arquitectos (69 por ciento), los relacionados con ciencias de la salud (61 por ciento) y los de ciencias sociales y jurídicas (60 por ciento).

Fernando Jáuregui , el presidente de Educa 2020 y uno de los autores del informe, ha manifestado que hay un desánimo excesivo. «Se fomentan carreras que luego no pueden ejercer y se marchan al extranjero. Es algo preocupante. La universidad está más en el deber ser que en el ser», declara.

Jáuregui, durante la presentación de los resultados de la encuesta, ha explicado que «el alumnado andaluz está tan preparado como el resto de la comunidades autónomas» y además es un poco « más emprendedor » (un 2 por ciento más que la media nacional) debido, quizás, «a la alta tasa de paro juvenil de Andalucía».

Otras de las motivaciones para estudiar fuera de España, un 81 por ciento piensa que es una experiencia vivir en otro país y conocer otra cultura, el 77 por ciento cree que es una oportunidad para mejorar el nivel de idiomas y el 64 por ciento opina que va a adquirir conocimientos y competencias diferentes.

Tras bachillerato y secundaria de FP

Una vez que acaben los estudios actuales, un 61,5 por ciento de los alumnos andaluces piensa que va a estudiar un grado en la universidad , un 17,8 por ciento opina que va a estudiar un grado superior de FP y un 20,8 por ciento dice que va a trabajar.

Asimismo, se ha destacado que los alumnos de bachillerato optan por carreras « muy conservadoras », tales como Administración y Dirección de Empresas, Derecho y Medicinas. Mientras que los estudiantes de secundaria de FP todo lo contrario y además lo tienen «algo más claro», según Jáuregui. El 22 por ciento prefieren profesiones relacionadas con el desarrollo de aplicaciones informáticas , un 20 por ciento por empleos de animación de actividades físicas y deportivas y un 17 por ciento relacionadas con animaciones 3D, juegos y entornos interactivos.

El 34 por ciento de los andaluces aspira a trabajar en una empresa multinacional (el 33 por ciento de media nacional), el 24 por ciento aspira a un empleo público, frente 32 por ciento españoles y un 14 por ciento de los estudiantes aspira a crear su propia empresa (12 por ciento de media nacional).

Preguntados por qué personajes públicos les gustarían parecerse de mayor, Amancio Ortega es el favorito de todas las comunidades autónomas, seguido de Bill Gates o Steve Jobs. En Andalucía, además de los citados, también ha salido Mariano Rajoy .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación