Vivienda y asuntos sociales

En 2020, Sevilla sumó casi 300 expedientes de personas con riesgo de perder su vivienda

Emvisesa alcanza las 66 viviendas vacías compradas, invirtiendo en ello 3,6 millones de euros

Antonio Muñoz, flanqueado por Felipe Castro y Juan Manuel Flores ABC

E. Barba

La Oficina Municipal del Derecho a la Vivienda (OMDV) de Sevilla ha tramitado en 2020 un total de 268 expedientes de personas en riesgo de perder sus viviendas , con lo que el número total de documentos tramitados por la entidad, que arrancó en mayo del pasado año 2016, alcanza los 1.660. En este sentido, el 74 por ciento de los expedientes se ha resuelto y el resto está aún abierto al hallarse inmerso en procesos judiciales o porque se está pendiente de un acuerdo, entre otras factores, tal y como ha subrayado este lunes el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Manuel Flores . «No hay ninguna persona o familia que haya completado el proceso, que cumpla con los requisitos sociales y que no haya alcanzado un acuerdo o una alternativa habitacional acorde con sus ingresos», ha indicado el concejal al tiempo que destacó que el 21 por ciento de los expedientes (361) que han llegado a dicha oficina se corresponden con población en situación vulnerable que cumple los requisitos de ingresos para obtener un certificado de excepcionalidad. En estos casos les corresponde una vivienda social que se ha tramitado ya o se está tramitando desde la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla (Emvisesa) .

En cuanto a la procedencia de las familias afectadas por esa situación —en riesgo de pérdida de sus viviendas—, hay expedientes abiertos en todos los distritos de la ciudad, incluidos Los Remedios, Nervión o Casco Antiguo. «Pero los más numerosos siguen siendo Cerro Amate, Norte y Este-Alcosa-Torreblanca, que son también los distritos con más población», ha dicho Flores. De este modo, de los expedientes registrados los más habituales son inquilinos con problemas de pago de alquiler (592 casos) seguido de ocupaciones ilegales (427) y de viviendas en propiedad (290); en su mayoría, (53%) siguen teniendo relación con entidades bancarias aunque los particulares alcanzan ya el 31 por ciento.

En lo respecta a las resoluciones, en el 12 por ciento de los casos se ha logrado acuerdos con los propietarios y «sólo un 4,8% se ha negado a entablar esa negociación, porcentaje se ha reducido en los últimos años, lo que refleja una mayor disposición al diálogo y a la búsqueda de acuerdos extrajudiciales», ha expuesto subrayando la labor del Observatorio como «herramienta crucial para atender a familias con problemas habitacionales, para que nadie se quede sin ese recurso aunque sea de un modo transitorio».

El delegado de Hábita Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz , ha valorado, por su parte, el programa de compra y alquiler de viviendas vacías, que arrancó en enero de 2018, y que dispone de un presupuesto de 11,3 millones de euros. Durante ese periodo se han ejecutado 66 operaciones de compra de vivienda, con un desembolso de 3,6 millones de euros, es decir, 54.912 euros de media por vivienda. En estos momentos hay 355 solicitudes presentadas, de las cuales 126 son válidas, si bien «aún se pueden presentar», señaló Muñoz, quien mostró su «satisfacción por el desarrollo de la iniciativa y por la respuesta de los propietarios». «El objetivo que se ha marcado este equipo de gobierno es adquirir unas 30 viviendas vacías al año y ampliar así el parque público del Ayuntamiento», ha recalcado el edil.

Condiciones ventajosas

Por otro lado, el Ayuntamiento abrirá este mes de abril una convocatoria extraordinaria de ayudas destinada a todos los emprendedores y entidades que tienen locales de Emvisesa , tras la aprobación por parte de su comisión ejecutiva. En concreto, se otorgarán 170.000 euros a emprendedores y autónomos y 30.000 euros a entidades sociales, según ha detallado el gerente de Emvisesa, Felipe Castro .

Este dinero se destinará a gastos de alquiler dentro de las dos fórmulas que se plantean: una amplia moratoria para los pagos o una reducción de las cuotas. Así, para su concesión se establecerá un baremo que valorará el efecto que ha tenido sobre su actividad el estado de alarma, las inversiones realizadas, los puestos de trabajo o las dimensiones del local. Emvisesa es titular en estos momentos de 260 locales de negocios y entidades sociales, 50 talleres en el Parque de Arte Sacro y 11 oficinas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación