La suspensión de la Semana Santa de Sevilla 2020 por el coronavirus: pérdida de un impacto económico de 400 millones
Sectores como el turístico y el de la hostelería sufrirán un golpe mayúsculo al tratarse de un evento clave dentro de los ingresos anuales
No por esperada, y lógica, la noticia fue menos dolorosa: no habrá cofradías en las calles de Sevilla en esta Semana Santa 2020 . La coherencia y la responsabilidad se impusieron a las ganas de todos los sevillanos de poder disfrutar de las hermandades realizando la estación de penitencia. El coronavirus ha golpeado a toda la sociedad, y la Semana Santa no iba a ser menos. El daño sentimental y cultural es enorme, pero también hay que ser conscientes de lo que supone a nivel económico . Y es que esta fiesta, conocida mundialmente, es una fuente de ingresos muy importante para la ciudad.
De hecho, la cifras que se manejaron en la Semana Santa del año pasado dejan muy claro que a Sevilla le va a costar superar este varapalo . Porque, según las estimaciones del 2019, la Semana Santa tuvo un impacto económico de 400 millones de euros , del mismo modo que tuvo un coste de alrededor de nueve millones en cuanto a los servicios que ofreció el Ayuntamiento hispalense.
Desde las instituciones se considera a este evento como uno de los más identitarios de Sevilla, suponiendo una fuente de ingresos y beneficios para una pluralidad de sectores. Porque, más allá de que las cofradías no puedan salir a la calle este año, hay que pensar en sectores como el del turismo y la hostelería , para los cuales esa semana está marcada en rojo como una de las más importantes del año.
Las sillas y los palcos
A priori, ni el Consejo de Cofradías ni las hermandades tendrían la obligación de devolver el dinero de las sillas y los palcos al considerarse un donativo. Además, al ser esta pandemia del coronavirus una causa de fuerza mayor, como ocurre en los años de lluvia, el Consejo se ve cubierto por la normativa.
Noticias relacionadas