Resumen del año
Un puente entre la pandemia y las elecciones
Así fue Sevilla 2022
El año que termina nos devolvió la normalidad en la vida cotidiana aunque fue un tiempo de mudanza en lo político que añadió más retraso a los proyectos pendientes y generó más expectativas que certezas

La máxima del personaje de Lampedusa en El Gatopardo nos mantiene en vilo. En Sevilla muchas cosas han cambiado durante 2022 pero habrá que esperar a 2023, un año con dos citas electorales, para saber la trascendencia de esos cambios en el devenir de ... la ciudad.
El año que termina será recordado sobre todo por devolvernos la normalidad a la vida cotidiana tras la fase aguda de la pandemia. Y eso, lógicamente, tuvo en Sevilla su mayor repercusión en la recuperación de las fiestas de primavera. Con eso, 2022 se puede despedir tranquilo al pasar a la historia, aunque en su mochila no lleve demasiada carga de hitos trascendentales, salvo en lo político donde marcó un tiempo de mudanza en diferentes frentes.
Para empezar, 2022 se lleva en sus anales un cambio de alcalde sin pasar por las urnas. Las urgencias del PSOE motivaron la salida de Juan Espadas hacia los horizontes lejanos del liderazgo del PSOE andaluz. Y en esa moneda al aire encontró la cara al derrocar al susanismo y su cruz en la derrota electoral de junio, cuando el PP de Juanma Moreno consiguió una mayoría absoluta histórica en Andalucía. Desde entonces, el diario de Espadas, cuyo perfil político se ha entregado al sanchismo, acumula suficiente material como para calificar de 'horrible' el año que termina. Ese viaje a ninguna parte de Espadas situó el 3 de enero a Antonio Muñoz en la Alcaldía.
Muñoz ha ejercido más en la calle que en su despacho. Beneficiado por la crisis generalizada de los grupos políticos de la Corporación que ha generado una atonía política municipal, el alcalde está dedicado desde su toma de posesión a ganar grado de conocimiento entre el electorado, en una carrera similar a la que desde 2021 inició José Luis Sanz como candidato del PP, con visitas a todos los barrios y multiplicando su presencia en actos, pero con la ventaja para el primero de su cargo institucional.
El año político se ha convertido así en lo local en una larga precampaña electoral previa entre los dos principales candidatos a las municipales con un Ayuntamiento en modo inercia, en el que los socialistas dirimen bajo una aparente normalidad sus luchas internas para posicionarse en las listas, los del PP esperan su salida al saberse amortizados y el resto de formaciones atienden a sus crisis internas, con la desmembración de la coalición Adelante a la izquierda y la implosión de Ciudadanos, que deja a Miguel Ángel Aumesquet la responsabilidad de llegar a mayo como grupo político tras un buen puñado de deserciones.
Más allá de la política municipal, 2022 trajo a Sevilla el Congreso extraordinario del PP que entronizó a Núñez Feijóo como líder nacional del partido y relanzó a Juanma Moreno hacia su victoria electoral de junio. El presidente andaluz ha aprovechado este tiempo de bonanza para atajar la ancestral crisis del PP de Sevilla, situando a Ricardo Sánchez como líder provincial.
Con este panorama político municipal no extraña que una de las noticias del año fuera el intento frustrado de talar el ficus que amenaza la estabilidad del templo de san Jacinto, o que desde el Ministerio de Transportes nos dieran puente por túneles como gato por liebre en el retrasado objetivo de culminar la SE-40.

Al menos, el año trajo cierta alegría en cuanto a la movilización de la sociedad civil, que ha objetado sobre el anterior proyecto y sigue presionando para impulsar de una vez la red de metro con la consecución, aún por firmar, del acuerdo entre Gobierno y Junta para financiar el tramo norte de la Línea 3.
Sobre la piel de la ciudad, 2022 deja en Nervión la huella de las obras del tranvía y un nuevo paseo en Torneo. Y nos deja en la cartera de asuntos pendiente la mejora de los accesos del estadio de la Cartuja, un espacio deportivo recuperado para la autoestima de la ciudad por la gestión del llorado consejero Javier Imbroda que fue escenario de la final de la UEFA y de la de la Copa del Rey que hizo al Betis campeónen abril.
El año se lleva las esquelas de monseñor Carlos Amigo, de Pascual González, Juan Diego o Gracia Montes... Y reeditó las de Queipo y Bohórquez por la obligada exhumación de sus restos de la Basílica de la Macarena.
También 2022, deja cuatro cruces de mujeres muertas a manos de sus parejas y tiñó de luto la fiesta de Halloowen en Palomares. Aquella noche se recordará también como la de la 'caza del pijo' por grupos de encapuchados en Los Remedios, que junto a las últimas detenciones de ultras que quedaron para partirse la cabeza antes del último derbi, alertan de un incremento de la violencia juvenil y de un repunte de las cifras de criminalidad mientras la ciudad reclama más efectivos policiales.
Se nos va un año de sequía, de subida de precios y de conmemoraciones con el final de los fastos del trienio Magallanes y la gesta de Elcano en el 500 aniversario de la Primera Circunnavegación cuyo acto central contó en septiembre con la presencia del Rey Felipe VI al igual que para el del quinto centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija. El año 2022 culmina con la concesión de la sede de la Agencia Espacial Española, un giro en la cadencia de proyectos frustrados que supone un cambio que esperemos no se añada al gatopardismo que viene arrastrando la ciudad desde hace años y que se vuelve a examinar en 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete