FESTIVAL DE CINE EUROPEO
Esta es la programación de este sábado 12 de noviembre en el Festival de Cine Europeo de Sevilla
Conoce todos los títulos del último día de festival y las salas de cine donde se proyectan
El Festival de Cine de Sevilla rescata grandes joyas censuradas en la sección 'Hacia otra historia del cine europeo'

El próximo sábado 12 de noviembre finaliza en Sevilla la 19ª edición de su Festival de Cine Europeo tras nueve días de festival en los que se ha podido disfrutar del mejor cine de Europa. Un evento donde se han dado cita los principales talentos cinematográficos de este último año.
Una edición que has puesto en liza hasta un total de 200 películas y más de 400 proyecciones, y donde se han estrenado 129 títulos tanto nacionales como internacionales. En definitiva, una extensa programación que se ha proyectado tanto en los teatros Alameda y Lope de Vega, como en las salas de Cinesur Nervión Plaza.
Desde ABC, en este último día de festival, te ofrecemos la programación y las salas de estreno previstas para este sábado 12 de noviembre:
Yuku y la flor del Himalaya (Cine en familia)

Los directores de animación Rémi Durin y Arnaud Demuynck traen a Sevilla su último trabajo, Yuku y la flor del Himalaya, un musical lleno de humor en el que se atreven con diferentes estilos musicales como el swing, ska, hip hop y rock. Yuku, una intrépida ratoncita, decide abandonar su hogar para ir en busca de la flor del Himalaya, que vive en las cumbres más altas. Una flor que quiere dar a su abuela, quien le ha descubierto su existencia, y que le acaba de decir que ha llegado su hora de ir en compañía del topo bajo tierra. Un camino lleno de obstáculos y peligros propios de un bosque encantado, pero también de nuevos amigos y trepidantes aventuras.
La película se proyecta el próximo sábado 12 de noviembre a las 12:00 en el Teatro Alameda.
Eo (Selección EFA)

El cineasta polaco Jerzy Skolimowski se llevó el Premio del Jurado en Cannes por este film que presenta en Sevilla. Una película que el director concibe como un homenaje a Au hasard Balthazar (1966), de Robert Bresson, que nos muestra el mundo a través de los ojos de un asno. En su camino desde un circo hasta la residencia de una exótica condesa, el film atraviesa una Europa marcada por la violencia de la ultraderecha, el maltrato animal, la migración ilegal y las diferencias de clase, además de la problemática relación de los humanos con el resto de las especies. Una película donde la lucidez y la modernidad abren la puerta a la emoción más pura en los ojos de un animal.
Eo se proyecta este sábado 12 de noviembre a las 10:30 en la sala 2 de Cinesur Nervión Plaza.
Holy Spider (Sección Oficial)

El director y guionista iraní Ali Abbasi entronca este film a partir del caso de un asesino en serie de mujeres en Irán que fue enaltecido por el sector más integrista del país. Un thriller brutal que trae Abbasi a Sevilla en el que se inspira del suspense del Hitchcock, de las atmósferas nocturnas de Michael Mann y del pesimismo inherente de David Fincher. Premio a la Mejor Actriz en el pasado Festival de Cannes, Zar Amir Ebrahimi interpreta en este film a la periodista que investiga los asesinatos frente a la inoperancia de un sistema cómplice con la violencia machista. La mirada implacable a la doble moral de su país de origen le ha valido al director iraní la condena de las autoridades de su país, que han llegado a comparar la película con versos satánicos.
La película se proyecta el próximo sábado 12 de noviembre a las 19:45 en la sala 1 de Cinesur Nervión Plaza.
Un petit frère (Sección Oficial)

La directora francesa Léonor Serraille narra en este film la historia de Rose, una mujer que llega a Francia desde Costa de Marfil con dos de sus hijos, Jean y Ernest, y toda una vida por delante. Una película en la que Serraille construye una crónica cercana, detallada y sin paternalismos de la vida de una familia de inmigrantes en la Europa contemporánea. Un relato de la experiencia afro-europea desde las perspectivas de sus tres protagonistas. Marion Burger se llevó el Premio a la Mejor técnica joven de cine en Cannes por un diseño de producción que nos transporta a lo largo de tres décadas de vida doméstica en Francia.
La película se proyecta el próximo sábado 12 de noviembre a las 12:00 y a las 21:30 en la sala 2 de Cinesur Nervión Plaza.
Human flowers of flesh (Las Nuevas Olas)

La directora alemana Helena Wittmann narra en este film una historia que arranca en la costa de Marsella, por donde navega una tripulación de hombres comandada por una mujer, Ida (Angeliki Papoulia), que llega a obsesionarse con el mundo cerrado y masculino de la Legión Extranjera, hasta el punto de partir hacia su cuartel original en Argelia. Una película hipnótica en la que también aparecen figuras como Denis Lavant o Helena Wittman, que tras su paso por Locarno se ha convertido en una de las películas del año para la cinefilia.
La película se proyecta el próximo sábado 12 de noviembre a las 19:45 en la sala 12 de Cinesur Nervión Plaza.
Belle and Sebastian: Next Generation (Cine en familia)

El director parisino Pierre Coré propone en este film la historia de Belle y Sebastian, una leyenda en Francia que se convirtió en una famosa serie de televisión y colección de libros infantiles ideada por la actriz y escritora Cécile Aubry. Una historia que fue reconvertida en anime japonés en los ochenta y que hoy regresa en imagen real con este película. Sebastien, de 10 años, pasa a regañadientes las vacaciones con su abuela y tía en la montaña, ayudándolas con las ovejas. Hasta el día que se encuentra con Belle, un perro enorme maltratado por su dueño. Luchando contra las injusticias, un verano a priori aburrido para Sebastian se convertirá en la aventura de su vida.
La película se proyecta el próximo sábado 12 de noviembre a las 17:00 en la sala 13 de Cinesur Nervión Plaza.
El triángulo de la tristeza (Sección EFA)

Ruben Östlund, Giraldillo de oro 2014 con su película Fuerza Mayor, ha conquistado su segunda Palma de Oro en el Festival de Cannes con esta sátira que no indiferente a nadie. Una historia de incomodidad moral extrema (e hilarante) que transcurre en un yate de lujo lleno de modelos e influencers, y de gente literalmente podrida de dinero ejerciendo su despotismo sobre la tripulación. Solo el capitán (Woody Harrelson) no dará su brazo a torcer, y terminará viendo para su solaz cómo las tornas del poder cambian cuando una tormenta mortal (ante la que de nada valen ni la riqueza ni la belleza) se levanta.
La película se proyecta el próximo viernes 4 de noviembre a las 19:30 en el Teatro Alameda.
Otras proyecciones
• Leonora Addio - 11:00 y 19:45 en Cinesur Nervión Plaza.
• When the waves are gonne - 11:00 en Cinesur Nervión Plaza.
• Le pharaon, le sauvage & la princesse - 11:15 en Cinesur Nervión Plaza.
• A woman like Eve - 11:45 en Cinesur Nervión Plaza.
• Safe place - 12:15 y 21:45 en Cinesur Nervión Plaza.
• X14 - 13:00 en Cinesur Nervión Plaza.
• Vera - 17:00 en Cinesur Nervión Plaza.
• Naçao Valente - 17:00 en Cinesur Nervión Plaza.
• Última unidades - 17:00 en Cinesur Nervión Plaza.
• Los saldos - 17:45 en Cinesur Nervión Plaza.
• Los mejores cortos - 17:45, 19:45 y 21:45 en Cinesur Nervión Plaza.
• Christina - 17:45 en Cinesur Nervión Plaza.
• Le mur de morts - 18:00 en Cinesur Nervión Plaza.
• Un día Lobo López - 18:00 en Cinesur Nervión Plaza.
• Arde! - 19:30 en Cinesur Nervión Plaza.
• The Kiev Trial - 19:30 en Cinesur Nervión Plaza.
• Grand Paris - 19:45 en Cinesur Nervión Plaza.
• Fogo fauto - 20:00 en Cinesur Nervión Plaza.
• Aftersun - 20:00 en Cinesur Nervión Plaza.
• Lucie loses her horse - 20:15 en Cinesur Nervión Plaza.
• Burning days - 21:30 en Cinesur Nervión Plaza.
• La piedad - 22:00 en Cinesur Nervión Plaza.
• Mediterranean fever - 22:00 en Cinesur Nervión Plaza.
• De noche los gatos son pardos - 22:00 en Cinesur Nervión Plaza.