Los problemas de salud de Carmen Sevilla que complican su hospitalización
La artista hispalense se encuentra ingresada grave en un hospital madrileño a los 92 años
Carmen Sevilla, ingresada en estado grave en un hospital de Madrid
La última aparición de Carmen Sevilla en la televisión

En las últimas horas se ha conocido que Carmen Sevilla ha sido ingresada de gravedad en un hospital madrileño, tal y como ha avanzado Fórmula TV. La popular actriz y cantante tiene 92 años y lleva desde hace siete viviendo en una residencia geriátrica de la capital madrileña, desde donde ha sido trasladada por las complicaciones en su estado de salud.
Sumados a su avanzada edad, los problemas de salud llevan complicando la vida de la artista desde hace más de una década. De hecho, comenzó a sufrirlos cuando aún era una cara pública de la televisión, puesto que presentó 'Cine de barrio' hasta diciembre de 2010, y no hizo pública su delicada situación hasta abril de 2012.
En concreto, Carmen Sevilla fue diagnosticada de alzhéimer en 2009, con 78 años, muchos meses antes de dejar de ser presentadora en TVE. No fue hasta 2015 cuando el progresivo empeoramiento de su salud provocó que ingresara en una residencia de Aravaca en Madrid donde pudieran ocuparse de sus cuidados.
Desde que se conoció públicamente su enfermedad, todo se ha vuelto muy hermético en torno a Carmen Sevilla. Su familia no ha compartido ninguna imagen de ella en la última década y apenas ha hecho declaraciones sobre su estado de salud. Hasta ahora, tan solo se supieron novedades al respecto el año pasado, cuando su hijo, Augusto Algueró, quien había solicitado que la artista sevillana no recibiese visitas, contó en exclusiva a una revista del corazón que su madre ya no lo reconocía.
El alzhéimer afecta más a la población mayor
La enfermedad que viene afectando a la estrella del siglo pasado nacida y criada en el barrio de Heliópolis la sufren en la actualidad más de 120.000 andaluces y casi 800.000 españoles. El alzhéimer es un tipo de demencia que repercute particularmente en la memoria, el pensamiento y el comportamiento de las personas que la padecen.
Al principio la dificultad para reconocer su presencia provoca que muchos casos no se detecten, hasta el 90 por ciento cuando solo hay síntomas leves, como señalan desde la Consejería de Salud y Consumo. Estos síntomas se van recrudeciendo con el tiempo, en algunos casos muy lentamente, hasta que vuelven al enfermo una persona dependiente e incapaz de valerse por sí mismo. Esto es debido a la pérdida gradual de neuronas, lo cual incide de forma directa en las funciones cognitivas y acaba provocando en las fases más avanzadas que no se recuerde a los propios familiares.
Eva Cuartero, directora del Plan andaluz del alzhéimer, explicó a este periódico que «la edad es el principal factor de riesgo del alzhéimer —señala— y con más de 85 años un tercio de la población puede desarrollar este u otro tipo de demencia». Las señales que pueden alertar de forma temprana de esta afección pueden ir desde el olvido de objetos cotidianos en sitios insospechados hasta cambios de carácter y extravíos. Mientras antes se detecte, antes puede comenzar a tratarse para intentar retrasar todo lo posible que los síntomas avancen.