Diez abacerías con solera imprescindibles en Sevilla
Interior de la tienda de Casa Palacios - abc
gastronomía

Diez abacerías con solera imprescindibles en Sevilla

La combinación entre antigua tienda de ultramarinos y bar se conjuga a la perfección en la capital andaluza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La combinación entre antigua tienda de ultramarinos y bar se conjuga a la perfección en la capital andaluza

12345678910
  1. Casa Palacios

    Interior de la tienda de Casa Palacios
    Interior de la tienda de Casa Palacios - abc

    Según la Real Academia de la Lengua, una abacería es un «puesto o tienda donde se venden al por menor aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao...» y cuyos sinónimos pueden ser también alacena, «colmao», tienda de ultramarinos. Todas ellas casan a la perfección con Casa Palacios, en pleno barrio del Porvenir. Abierta en 1926 por Blas Palacios como almacén de coloniales cuando iba a celebrarse la Exposición Universal de 1929, este establecimiento mantiene esta filosofía unida al despacho de vinos y tapas en una barra de madera con una puerta lateral que comunica directamente con la tienda. En el bar, los tacos de salchichón, la caña de lomo, la melva con pimiento morrón, salazones, ahumados y el botellín muy frío. Y en la tienda, todo lo que el cliente desee adquirir enlatado, chacinas, chacutería... un placer para la vista pero, sobre todo, para el estómago.

    Dirección: calle Porvenir, 4.

    Teléfono: 954 23 11 32.

  2. Casa Moreno

    Fachada exterior de Casa Moreno
    Fachada exterior de Casa Moreno - abc

    Otro de los lugares que han dado lugar a las abacerías y donde se complementan tienda y bar. Casa Moreno es uno de los ejemplos de tienda en cuyo escaparate puede uno deleitarse con productos alimenticios a granel (arroz, lentejas, chícharos, garbanzos), latas de conservas, chacinas, embutidos, jamones y quesos, por poner sólo algunas viandas. La tienda tiene una puerta lateral por la que se accede al bar. En ese pasillo que conecta ambos espacios podemos ver repisas con licores, vinos generosos, tintos, blancos, manzanilla y, ya en el bar, deleitarnos con aperitivos, quesos fundidos, guisos, carnes, pescados, arenques... un lugar para quedarse un buen rato.

    Dirección: calle Gamazo, 7.

    Teléfono: 954 22 83 15

  3. Antigua Abacería de San Lorenzo

    Interior de la antigua abacería San Lorenzo
    Interior de la antigua abacería San Lorenzo - abc

    Otro lugar emblemático en pleno casco histórico de Sevilla. Ramón López de Tejada, su propietario, lo tuvo muy claro desde que fundó la Antigua Abacería de San Lorenzo: dotar a su establecimiento, situado en una casa sevillana del siglo XVII, de todo lo necesario para que el cliente se sintiese a gusto. Las mejores legumbres, las conservas vegetales más naturales, la miel, las mermeladas, conservas de pescado, chacinas de cerdo ibérico de bellota, una gama de quesos amplia tanto de cabra como de oveja y vaca, los picos, roscos, «regañás» y el pan más artesano, los dulces de temporada más tradicionales, los vinos, licores, aceites y vinagres que mejor conjugan con cada comida… en definitiva más de doscientas referencias que puede tanto consumir en el establecimiento como llevar a casa. Un auténtico paraíso para el más refinado paladar.

    Dirección: Calle Teodosio, 53.

    Teléfono: 954 38 00 67.

  4. Alacena Puerta la Carne

    Alacena Puerta la Carne
    Alacena Puerta la Carne - abc

    Antonio Salamanca Cubero, propietario del Bar Mezquita y Cervecería Puerta la Carne, en pleno corazón de Santa María la Blanca, ha querido añadir a esta populosa zona una abacería, a la que ha puesto el nombre de Alacena Puerta la Carne. Un lugar recogido, con una carta tanto en tapas como en vinos realmente extraordinaria. Y un expositor donde se oferta a la clientela productos para adquirir tanto de chacinas, latas, ahumados, salazones... que hacen que uno no sepa hacia dónde dirigir sus ojos. Los panes de la casa sorprenden por sus acertadas combinaciones y siempre te sugieren, para aquel que ande algo confuso, el vino con el que acompañar. El botellín frío, indispensable. Y el jamón, una delicia.

    Dirección: Calle Santa María la Blanca, 21.

    Teléfono: 954 42 33 06

  5. Abacería La Almadraba

    Vista exterior de la Abacería la Almadraba
    Vista exterior de la Abacería la Almadraba - abc

    En plena calle Feria, en el mercado del mismo nombre, un puesto llama la atención de quienes acuden diariamente a hacer sus compras. Es la Abacería La Almadraba, donde el atún, presentado en sus distintas formas, es el auténtico protagonista: huevas, tarantelo, en manteca... todo ello acompañado con un botellín muy frío. Para no parar de pedir y, si no queremos perdernos nada, llevarnos a casa los ahumados, las huevas de maruca, las conservas y otros productos que se ofertan.

    Dirección: Mercado de la calle Feria, puesto 53.

    Teléfono: 670 31 37 99.

  6. La Antigua Abacería (Triana)

    La Antigua Abacería, en Triana
    La Antigua Abacería, en Triana - abc

    Decir calle Pureza es pensar, enseguida, en la Triana más auténtica, en una de sus arterias principales. En la misma se asienta La Antigua Abacería, un lugar integrado a la perfección en tan señero barrio donde podemos degustar desde quesos, jamones, chacinas, caña de lomo y guisos, con tapas como las habitas con jamón y los huevos de codornices. Los vinos, salazones, chacinas y conservas se pueden adquirir también mientras de fondo el cante jondo pone el hilo musical a un establecimiento asolerado en el que la definición de abacería cobra su verdadero sentido.

    Dirección: calle Pureza, 12.

  7. Abacería Pura Cepa

    Interior de la Abacería Pura Cepa
    Interior de la Abacería Pura Cepa - abc

    El término abacería no está reñido con la vanguardia. Y en la Abacería Pura Cepa tenemos buena prueba de ello. Situada en la Plaza de San Francisco, este establecimiento tiene una decoración moderna, que dista mucho de las antiguas abacerías. Pero al entrar nos encontramos con una extensa carta de vinos, de lo mejor que hay en Sevilla. Cientos de botellas decoran sus paredes dispuestas a ser descorchadas para ser compartidas con guisos (principalmente los fines de semana), latas de conservas, jamón de Cortegana y chacinas. Un placer para los sentidos. Un acierto por parte de su propietario, Juan Carlos García Colón.

    Dirección: Plaza de San Francisco, 8.

    Teléfono: 954 21 81 19.

  8. Abacería Puerta Carmona

    Interior de la Abacería Puerta Carmona
    Interior de la Abacería Puerta Carmona - abc

    Quince años lleva funcionando este establecimiento. La Abacería Puerta Carmona, situada en la esquina de la calle Tintes, tiene todos los elementos necesarios para ser considerada, precisamente, una abacería. Los montaditos, las chacinas, el jamón, guisos... hacen de este lugar un sitio muy especial. Las chacinas están a la venta y la dirección está estudiando ya establecer una zona reservada y especializada para la venta de productos que se ofertan en el local. También puede uno consumir en sus veladores.

    Dirección: Calle Tintes, 1.

    Teléfono: 634 90 04 90

  9. Abacería Ilundáin

    Mostrador de la Abacería Ilundáin
    Mostrador de la Abacería Ilundáin - abc

    Hace cinco años y medio que Manuela Ramírez Ferreira y su esposo abrieron esta abacería con una idea muy clara: ofrecer a su clientela una variedad en chacinas de Jabugo, jamones, montaditos, conservas... todo lo indispensable para ser considerada una abacería, la Abacería Ilundáin. Si encima esos productos están a la venta, como los vinos, la oferta se convierte en tentadora. Lugar donde se reúnen familias, grupos de amigos y gente de paso que encuentra en este establecimiento un lugar acogedor.

    Dirección: Calle Cardenal Ilundáin, 3

    Teléfono: 954 70 68 68.

  10. Abacería Antípodas

    Abacería Antípodas
    Abacería Antípodas - abc

    Quizá el nombre del establecimiento no suene a este tipo de locales. Pero, como suele decirse, las apariencias engañan. Porque la Abacería Antípodas es, desde que abrió en marzo de 2014, un lugar muy frecuentado por sevillanos y foráneos. A las chacinas propias de un lugar como éste se unen otras ofertas gastronómicas enmarcadas en la época del año en que nos encontremos. Así, en invierno, todos los viernes se celebra el «Guisarte», cuchareo por 1 euro. Y en primavera y verano, «Aliñarte». Buena carta de vinos, cervezas artesanales y un horario, según comenta Jesús Villota, su propietario, acorde a esta ciudad: desayunos, tapas, copas... un amplio abanico. Ojo, y no dejen de interesarse por los estuches de aceite de oliva virgen extra que se venden.

    Dirección: Calle Fuenteovejuna esquina Chaves Nogales (La Buhaira).

    Teléfono: 638 44 62 17.

Ver los comentarios