la granadilla
Rincones ocultos de un pueblo medieval extremeño abandonado
Solo se abre unas horas al dia para que los curiosos y turistas puedan apreciar el patrimonio que contiene de su legado
Se despobló en la década de los sesenta del siglo pasado por la construcción del pantano Gabriel y Galán. Hasta entonces había sido un rico municipio amurallado, que conservaba su traza medieval, castillo incluido, y cabeza de la comarca concocida como Tierra de Granadilla, cerca del valle de Ambroz. Hoy en día es un pueblo casi fantasma, abandonado, y que solo se abre unas horas al dia para que los curiosos y turistas puedan apreciar el patrimonio que contiene de su legado, que se remonta a la villa fundada en el siglo IX por los almohades y conquistada para el reino de León en el siglo XII por el rey Fernando II de León. Se trata de Granadilla, antiguo señorío de Granada en el noroeste de la provincia de Cáceres, y ubicado en lo alto de un cerro de pizarra con vistas impresionantes al pantano Gabriel y Galán.
En 1980 la villa fue declarada Conjunto histórico-artístico y, cuatro años después, en 1984, elegida para su inclusión en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados. Desde la administración autonómica se ha desarrollado un programa para ir recuperando parte del caserio para conservar las murallas y la fortificación que mandara construir el primer duque de Alba de Tormes, García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo, a finales del siglo XV.
Para visitar este pueblo abandonado hay que acceder desde una carretera (con tramos en no muy buen estado) que sale desde la Zarza de Granadilla. Al interior de la villa se entra por la puerta de la muralla, con horario de visita: de 9.00 a 13.00, y de 17.00 a 19.00 todos los días, excepto los Sábados por la mañana y Domingos por la tarde. Fuera de estos horarios, la verja de hierro está cerrada.