Saint Patrick's day: una fiesta irlandesa que ha conquistado el corazón de Sevilla
Son muchos los que aguardan esta esperada cita del mes de marzo. Los irish pubs se preparan para llenarlo todo de verde
Hay fiestas que no entienden de fronteras. Así ocurre con el día de San Patricio, patrón de Irlanda, que se celebra en muchas ciudades de todo el mundo con igual o similar intensidad que en esta isla del Atlántico. Sin llegar a iluminar un monumento emblemático con luces verdes, como hace Nueva York con el Empire State Building, o teñir de verde el río como hace Chicago, Sevilla también se viste de verde para festejar al patrón irlandés por todo lo alto. Lo hace a través de los pubs irlandeses que pueblan la ciudad, donde acuden cientos de personas de muy variado perfil para tomarse una pinta y empaparse del ambiente festivo que se respira en estos locales de madera decorados en verde [ ver galería de la celebración del Día de San Patricio ].
La tradición manda que hay que dejarse llevar por la espuma de una buena guinness y tomar algunos de los platos típicos de la cocina irlandesa, si puede ser acompañados de música celta en directo, mejor. La decoración de estos locales en estos días, en los que abundan los tréboles y los duendecillos verdes, sumerge a la clientela en la calidez de los genuinos bares irlandeses, nacidos en un principio como establecimientos de venta de alcohol y convertidos con los años en auténticos dispensadores de buena cerveza.
Para entender la peculiaridad de esta fiesta hay que acudir a la historia, donde se explica que San Patricio fue un misionero cristiano que introdujo esta religión en la isla, que empleaba las hojas de trébol para que la gente entendiera el misterio de la Trinidad y que los duendecillos de barba naranja evocan a los que los druidas mandaron a San Patricio para asustar a los primeros cristianos y que, lejos de conseguirlo, fueron desterrados por el santo, según narra la tradición de este país anglosajón.
La historia de la cerveza irlandesa merece punto y aparte. La guinness es una cerveza negra elaborada desde 1759 que ha llegado a convertirse en una institución en este país y en una de las principales señas que exporta. Durante esta semana se llega a cuadruplicar su consumo en todo el mundo, principal prueba de la importancia que tiene esta bebida a la hora de celebrar San Patricio.
Cita en el O’Neills
Para vivir esta fiesta en Sevilla lo mejor es acudir a algunos de los pubs O’Neills que hay en la ciudad, uno en el edificio Viapol y otro en la calle Adriano esquina con Colón. Estos locales recogen la esencia irlandesa y la plasman en cada uno de sus rincones, como la barra de auténtica madera, las vidrieras de colores que evocan a las de las centenarias iglesias de la isla y su interminable catálogo de cervezas, servidas al estilo irlandés, que poco tiene que ver con el de la caña sevillana. Aunque Saint Patrick’s day se celebra el 17 de marzo, que este año cae en martes, la fiesta se adelanta en estos recintos, donde ya este fin de semana se puede disfrutar de una decoración acorde con la fecha y una carta especial con platos típicos. En los dos pubs O’Neills habrá un menú especial estos días en el que se servirán productos irlandeses como estofado de ternera hecho con cerveza guinness, salmón irlandés con pan casero propio de esta tierra y una especie de sopa de pescado elaborada con salmón, bacalao, mejillones y patatas. También habrá un surtido especial de cervezas artesanales, muy típicas en este país. El O’Neills de Viapol tendrá música celta en directo durante toda la jornada del martes y por la noche la actuación del grupo Dubliners, tributo de U2.
The Trinity, en el Hotel Inglaterra; Phoenix Pub, en Plaza de Cuba y Merchant Malt House, en Canalejas, también han preparado una programación especial para que el día de San Patricio no pase por alto a los sevillanos.
Noticias relacionadas