SEVILLA
«Si a 'la Manada' se le hubiese juzgado con la ley del 'sí es sí', la pena sería inferior»
El abogado Agustín Martínez ha presentado ante la Audiencia Provincial de Pamplona el recurso de revisión de pena de Ángel Boza, que fue condenado a 15 años por la violación de los Sanfermines; pide una reducción de la pena de un año y tres meses
Uno de los condenados de 'la Manada' anuncia que recurrirá su pena con la ley del 'sí es sí'

El cambio legislativo impulsado por la ministra de Igualdad, Irene Montero, con la Ley de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como la ley del 'sí es sí', podría abrir la puerta a una reducción de pena de cárcel a uno de los cinco sevillanos de 'la Manada', condenados por la violación grupal en los Sanfermines de 2016. Tanto es así que el abogado Agustín Martínez, que ejerce la defensa, tiene claro que «si el juicio contra los cinco de 'la Manada' se hubiese celebrado hoy con esta ley, la condena hubiese sido inferior. Por más que digan, si hubiese otra 'Manada', la pena sería inferior».
El abogado de Ángel Boza, que ha registrado un recurso de revisión de pena ante la Audiencia Provincial de Pamplona, defendió la semana pasada que esa rebaja en la condena «es perfectamente posible porque se han reducido los mínimos de las penas y la sentencia dictada en su día por el Tribunal Supremo hacía la acotación de referirse a que efectivamente se aplicaba el mínimo penal y, habiéndose modificado el mínimo penal, pues entiendo que es más favorable la aplicación de la norma actual».
Pues bien, el abogado Agustín Martínez ha explicado a este periódico que ha solicitado una rebaja de un año y tres meses de prisión, pasando de los quince años de cárcel fijado por el Tribunal Supremo a los 13 años y nueve meses.
En este sentido, ha precisado que en la sentencia dictada por el Tribunal Supremo en junio de 2019 que confirmaba la sentencia contra Boza y sus cuatro amigos y elevaba las penas a quince años la Sala, en la individualización de las penas, fijó la horquilla punitiva entre 14 años, tres meses y un día y 18 años, tras aplicar los artículos 179, 180 y 74 del Código Penal para castigar a los cinco implicados. Esto es, se le impuso nueve meses más de la pena mínima.
La ley del 'sí es sí' recoge una rebaja del arco punitivo, quedando en 13 años y un día 18 años de cárcel, para supuestos como el de 'la Manada'. Esto es, se produce una situación más favorable al reo y es de aplicación. En base a esto, el abogado de los cinco sevillanos solicita, en su recurso, pide que se le aumente a Boza nueve meses el nuevo mínimo, trece años, quedando la pena en trece años y nueve meses de cárcel.
El pronunciamiento de la víctima y la Fiscalía
El recurso se ha presentado ya ante la Audiencia de Navarra. Ahora se le dará traslado a las partes: acusación particular, a las dos acusaciones populares por el Ayuntamiento de Pamplona y la Comunidad Foral y a la Fiscalía para que se pronuncien, antes de la decisión del Tribunal Superior de de Justicia de Navarra, que Martínez no espera que sea pronto. Boza lleva cinco años y medio en la cárcel, un tercio de la condena, por tanto, no urge dicha resolución.

«La ley es rocambolesca, no tiene explicación ninguna»
Agustín Martínez
Abogados
Profundizando sobre el nuevo marco normativo, impulsado por la ministra de la formación morada, el abogado manifiesta que la ley es «rocambolesca, no tiene explicación ninguna». A su juicio, hubiera bastado con recoger: «En caso de violación grupal, la pena se eleva en grado superior».
Y pone otro ejemplo. Una persona acusada de una violación sin agravante podría ser condenado a cuatro años, la mínima actual, mientras antes eran seis años.
¿Y los otros?
Agustín Martínez es consciente de que el caso de 'la Manada' sigue teniendo el foco mediático encima y que los jueces que tienen que resolver su recurso volverán a estar presionados socialmente. No obstante lo tiene claro. Si hace falta, acudirá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, porque el derecho le asiste.
Boza fue condenado por el Tribunal Supremo a 15 años de prisión por un delito continuado de violación con las agravantes específicas de trato vejatorio y actuación conjunta de dos o más personas. Aunque fueron cinco los condenados por la agresión sexual en este caso, la nueva ley sólo podría permitir en la práctica reducir la pena a Ángel Boza, ya que los otros cuatro jóvenes sevillanos también condenados suman otras penas por casos como los abusos sexuales a otra chica en el municipio cordobés Pozoblanco y no podrían beneficiarse de ninguna rebaja.